D.M.A./La Rioja
El Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada celebra hoy, a partir de las 20 horas, un pleno ordinario que se prevé que tendrá mucha repercusión popular. No en vano, la asociación de comerciantes calceatenses Acirioja ha colgado carteles por toda la ciudad anunciando la sesión e invitando «al público en general a su asistencia» y «en especial, a residentes y comerciantes del casco antiguo». La razón es que, según informa Acirioja, en el pleno «se decidirá el cierre del casco antiguo».
En el orden del día del pleno ordinario del Consistorio calceatense se abordará «la aprobación inicial de la ordenanza municipal reguladora del control de accesos al casco histórico de la localidad de Santo Domingo de la Calzada». Entre los diez puntos del día previstos también destacan una propuesta del grupo municipal de Izquierda Unida, dos del grupo municipal socialista y la aprobación del convenio entre la Jefatura de Tráfico y el Ayuntamiento de Santo Domingo sobre seguridad vial.
martes, 28 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
El grupo municipal socialista presenta mañana en el pleno dos propuestas e IU sumará otra más
D.M.A./La Rioja
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada ha presentado dos propuestas al pleno municipal ordinario que se celebrará mañana martes. La primera de ellas insta al Gobierno de España «a retirar inmediatamente y no continuar la tramitación del Anteproyecto de Ley Orgánica por el que pretende revisar la legislación vigente sobre salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo», según informa un comunicado.
El grupo municipal de Izquierda Unida en el Consistorio calceatense ha presentado, por medio del edil Diego Mendiola, una propuesta similar que será tratada en un punto del día aparte. La propuesta socialista será defendida por la concejala Vanessa Villarejo, mientras que la segunda será responsabilidad de Agustín García Metola. La segunda pretende derogar la Ley 10/2012, del 20 de noviembre, «por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses».
Los socialistas calceatenses consideran que «esta ley ha privado a miles de ciudadanos de su derecho a la tutela judicial efectiva y se ha materializado una injusta barrera para el acceso a la justicia».
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada ha presentado dos propuestas al pleno municipal ordinario que se celebrará mañana martes. La primera de ellas insta al Gobierno de España «a retirar inmediatamente y no continuar la tramitación del Anteproyecto de Ley Orgánica por el que pretende revisar la legislación vigente sobre salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo», según informa un comunicado.
El grupo municipal de Izquierda Unida en el Consistorio calceatense ha presentado, por medio del edil Diego Mendiola, una propuesta similar que será tratada en un punto del día aparte. La propuesta socialista será defendida por la concejala Vanessa Villarejo, mientras que la segunda será responsabilidad de Agustín García Metola. La segunda pretende derogar la Ley 10/2012, del 20 de noviembre, «por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses».
Los socialistas calceatenses consideran que «esta ley ha privado a miles de ciudadanos de su derecho a la tutela judicial efectiva y se ha materializado una injusta barrera para el acceso a la justicia».
viernes, 24 de enero de 2014
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA POR EL DERECHO DE LA MUJER A DECIDIR SOBRE SU PROPIA SEXUALIDAD-MATERNIDAD Y A FAVOR DE LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL.
Todo avance político, económico, cultural, técnico y social en el curso de la historia universal siempre ha estado ligado al grado de participación de las mujeres en los mismos. Cuando se ha conseguido conquistar un derecho que venía siendo negado a la mujer, la consecuencia positiva que ha generado ha tenido un doble efecto. Por un lado, el avance de derechos para las mujeres, al ser un colectivo históricamente relegado y oprimido, pero también como avance de derechos y ampliación de espacios de libertad para el conjunto de la humanidad.
La sociedad, como colectivo de las voluntades individuales de todos los seres humanos solo podrá avanzar en base a unas relaciones sociales, afectivas y sexuales en clave de igualdad total, desde el respeto, la compresión, la libre actuación y el consentimiento de mutuo acuerdo de las mismas.
Hoy, igual que históricamente lo han venido haciendo las fuerzas más progresivas del país, reclamamos una ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo en la que se contemple la prevención contra los embarazos no deseados con una educación afectiva y sexual que recorra todos los estadios educativos, con la coeducación real y efectiva y con la trasmisión de valores de igualdad entre mujeres y hombres. Una ley que faculte a las mujeres para interrumpir su embarazo en el momento y por las razones que desee de forma libre, segura y gratuita, sin restricciones, sin plazos y sin tutelas ya que la mujer debe tener pleno derecho a decidir sobre su propia sexualidad y más concretamente sobre la maternidad como parte fundamental de la misma. Una ley que regule la objeción de conciencia para que ésta no sea una coartada de la clase sanitaria más reaccionaria para negar lo que consideramos un derecho fundamental de la mujer que es a disponer libremente de su sexualidad y de su maternidad. Una ley que elimine el aborto voluntario del Código Penal tanto para las mujeres como para los profesionales sanitarios que las asisten.
Hacemos un llamamiento al conjunto de la sociedad a la movilización y denuncia en contra de la propuesta de la ley involucionista que plantea el actual gobierno.
Por tanto, proponemos al Pleno Municipal de nuestra ciudad la siguiente moción:
1. Manifestar que la Mujer tiene derecho a decidir sobre su sexualidad y sobre su maternidad con plena capacidad y libertad.
2. Rechazar el Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada aprobado por el Consejo de Ministros/as porque restringe derechos fundamentales de las mujeres.
3. Posicionarse a favor de que cualquier reforma que se haga sobre Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, esté encaminada a ampliar los derechos fundamentales y específicos de las mujeres, de forma que las mujeres puedan decidir sobre su sexualidad y más concretamente sobre su maternidad.
4. Promover, potenciar y reforzar con programas específicos a nivel municipal la educación afectiva y sexual (sin menoscabo y como complemento de los que puedan llevar a cabo otras administraciones) para promover una cultura donde se ponga de manifiesto lo importante, serio, positivo, natural y sano del desarrollo de la sexualidad como parte fundamental del desarrollo integral del individuo, donde se aporte información sobre métodos anticonceptivos y donde se eduque desde las ideas del consentimiento mutuo, la libertad plena en lo afectivo y lo sexual y la igualdad absoluta de hombres y mujeres.
jueves, 23 de enero de 2014
Santo Domingo regula su casco antiguo y fija sanciones de 60 a 600 euros
La nueva ordenanza de tráfico que se llevará al Pleno del martes establece multas por acceder, estacionar, peso o velocidad
J.Albo/La Rioja
El equipo de Gobierno de Santo domingo llevará al pleno del `próximo martes la nueva ordenanza reguladora del control de accesos al casco histórico, encaminada a "preservar el patrimonio histórico de la contaminación ambiental y conseguir una mejor calidad de vida de las personas que lo habitan y disfrutan". En definitiva -subraya- limitar el tráfico "de forma racional" y "conciliar los distintos intereses en juego".
No obstante, este objetivo choca ya con unos horarios que no gustan nada a la directiva de la asociación de comerciantes Acioja, por cuanto el casco histórico estará abierto de 14 a 17 y de 20 a 11, de lunes a sábado -es decir, justo cuando el comercio está cerrado-, y los domingos y festivos de 15 a 18 y de 22 a 11 horas. La directiva que encabeza José María Fernández no descarta iniciar una campaña de recogida de firmas, como la que algunos comerciantes realizaron con el anterior gobierno municipal socialista, que cosechó unas 950 rúbricas. De momento, invita a comerciantes y vecinos a asistir al Pleno en el que, presumiblemente, se aprobará la ordenanza. En la comisión informativa de Urbanismo celebrada el martes este asunto quedó dictaminado con los votos a favor del PP y PR+ y las abstenciones del PSOE e IU. No sería la primera vez que de la comisión al Pleno cambian las posturas, pero, de mantenerse, el único concejal que votaría en contra sería el `popular´ Carlos Barrón, discrepante con la forma en que su propio partido ha afrontado la peatonalización.
Durante los horarios de acceso limitado, todos los vehículos que entren al casco histórico serán registrados mediante lectura de matrícula y podrán ser sancionados de incumplir la normativa.
En esta son infracciones graves, sancionables con 60 euros, acceder al casco antiguo en horario cerrado permanecer en él sin autorización. También, estacionar más de 30 minutos en el horario de apertura o en un sitio no habilitado para ello, sin tener autorización expresa.
Superar el límite máximo de peso autorizado de 2.500 kilos, sin tener autorización expresa para ello. es considerada una infracción muy grave y se sancionará con 150 euros. Por otra parte, rebasar el límite de velocidad -20 kilómetros por hora- tiene un tratamiento especial en la ordenanza, con las siguientes multas. de 21 a 30 kilómetros, 100 euros, de 31 a 50 kilómetros, 200 euros; de 51 a 60 kilómetros, 300 euros y 2 punto; de 61 a 70 kilómetros, 400 euros y 4 puntos; de 71 a 80 kilómetros, 500 euros y 6 puntos; de 81 kilómetros en adelante, 600 euros y 6 puntos.
J.Albo/La Rioja
El equipo de Gobierno de Santo domingo llevará al pleno del `próximo martes la nueva ordenanza reguladora del control de accesos al casco histórico, encaminada a "preservar el patrimonio histórico de la contaminación ambiental y conseguir una mejor calidad de vida de las personas que lo habitan y disfrutan". En definitiva -subraya- limitar el tráfico "de forma racional" y "conciliar los distintos intereses en juego".
No obstante, este objetivo choca ya con unos horarios que no gustan nada a la directiva de la asociación de comerciantes Acioja, por cuanto el casco histórico estará abierto de 14 a 17 y de 20 a 11, de lunes a sábado -es decir, justo cuando el comercio está cerrado-, y los domingos y festivos de 15 a 18 y de 22 a 11 horas. La directiva que encabeza José María Fernández no descarta iniciar una campaña de recogida de firmas, como la que algunos comerciantes realizaron con el anterior gobierno municipal socialista, que cosechó unas 950 rúbricas. De momento, invita a comerciantes y vecinos a asistir al Pleno en el que, presumiblemente, se aprobará la ordenanza. En la comisión informativa de Urbanismo celebrada el martes este asunto quedó dictaminado con los votos a favor del PP y PR+ y las abstenciones del PSOE e IU. No sería la primera vez que de la comisión al Pleno cambian las posturas, pero, de mantenerse, el único concejal que votaría en contra sería el `popular´ Carlos Barrón, discrepante con la forma en que su propio partido ha afrontado la peatonalización.
Durante los horarios de acceso limitado, todos los vehículos que entren al casco histórico serán registrados mediante lectura de matrícula y podrán ser sancionados de incumplir la normativa.
En esta son infracciones graves, sancionables con 60 euros, acceder al casco antiguo en horario cerrado permanecer en él sin autorización. También, estacionar más de 30 minutos en el horario de apertura o en un sitio no habilitado para ello, sin tener autorización expresa.
Superar el límite máximo de peso autorizado de 2.500 kilos, sin tener autorización expresa para ello. es considerada una infracción muy grave y se sancionará con 150 euros. Por otra parte, rebasar el límite de velocidad -20 kilómetros por hora- tiene un tratamiento especial en la ordenanza, con las siguientes multas. de 21 a 30 kilómetros, 100 euros, de 31 a 50 kilómetros, 200 euros; de 51 a 60 kilómetros, 300 euros y 2 punto; de 61 a 70 kilómetros, 400 euros y 4 puntos; de 71 a 80 kilómetros, 500 euros y 6 puntos; de 81 kilómetros en adelante, 600 euros y 6 puntos.
Carta remitida por IU a Acioja
Al conjunto de miembros y
asociados de Acioja:
En primer
lugar agradecer la diligencia y preocupación por parte de la Asociación de
Comerciantes e Industriales del Valle del Oja de Santo Domingo de la Calzada (Acioja) a la hora
de trasladar sus propuestas a nuestro grupo político municipal de Izquierda
Unida, para que fuesen tenidas en cuenta y trasladadas a un debate público
municipal.
En segundo
lugar manifestar que a pesar de que desde Izquierda Unida Santo Domingo de la Calzada hemos venido
defendiendo la idea de establecer un foro institucional de participación
ciudadana (cosa que corresponde al equipo de gobierno promover), donde los
comerciantes, hosteleros, profesionales y vecinos en general pudiesen debatir, sobre
las diferentes propuestas y soluciones beneficiosas para el conjunto de la
ciudadanía, que repercutan positivamente en todas las actividades que se
desarrollan en el Casco Antiguo nuestra propuesta ha sido obviada por el gobierno
PP-PR.
Ante la
intención del Equipo de Gobierno de “peatonalizar-regular el tráfico rodado” en
el Casco Antiguo, las únicas iniciativas llevadas a cabo a este respecto han
sido promovidas por esta asociación a la que nos estamos dirigiendo en esta
carta. Iniciativas que valoramos de manera muy positiva. Respecto a la moción
que indican decirles que no es posible defenderla tal y como está formulada a
día de hoy, ya que desconocemos si esas propuestas han sido tenidas en cuenta o
no, puesto que carecemos de la más mínima información. Una vez sepamos qué,
cómo y cuándo se va a llevar a cabo, podremos proponer alternativas y
propuestas concretas como las que ustedes nos remitían.
Por último
señalar que nuestra posición es clara. La iniciativa política la tiene que
tomar el Gobierno Municipal. Pero es imprescindible la participación vecinal a
la hora de buscar soluciones y propuestas que beneficiaran al conjunto de la
ciudadanía.
Apoyamos la
propuesta de “peatonalizar-regular el tráfico rodado” como medida para
potenciar el tejido económico del Casco Antiguo, favorecer la calidad de vida
de los residentes y mejorar las actividades lúdicas y profesionales que se
desarrollan en ese espacio, en su concepto más amplio.
Pero además es
imprescindible que se acompañe con medidas complementarias como la rehabilitación y mejoras de
las viviendas, así como el fomento del área con más servicios y un apoyo decidido
a las actividades comerciales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)