sábado, 30 de mayo de 2020

IU Santo Domingo considera la actuación del Gobierno local “pobre, escasa y sin información”

La formación critica la "inacción" del Ejecutivo local en políticas sociales y su falta de información

Haro Digital
IU Santo Domingo hizo público el pasado 4 de mayo un escrito en el que proponía trabajar de forma consensuada en beneficio del municipio siguiendo la estela de la “impopular” decisión de suspender las Fiestas del Santo. En esta línea, el pasado día 12 de mayo, la formación envió una propuesta de “plan municipal de medidas” abierto al debate para afrontar las diferentes fases de vuelta a la ‘nueva normalidad’ en el que “un punto fundamental eran las políticas sociales”.

“En todo este tiempo se ha echado en falta información, que afortunadamente vamos encontrando en redes sociales o en chascarrillos a pie de calle, vía por la que nos hemos enterado de la reapertura del Ayuntamiento”, señalan desde IU Santo Domingo.

Servicio de Ayuda a Domicilio

Desde la formación critican también que el pasado día 14 de mayo se celebrase “un pleno a puerta cerrada, sin público (pudiendo haber utilizado medios telemáticos), sin información previa, ni debate, ni aceptando ninguna aportación”. “En definitiva, un plato de lentejas, frías y duras, difícil de tragar, donde los servicios sociales no ocuparon ni una línea, excepto para cargarse la partida para la ampliación de la Escuela Infantil”, denuncian.

Asimismo, el pasado día 20 en una reunión se comunicó la intención de retrasar el pleno ordinario de mayo a principios de junio “debido a que se necesitaba tiempo por un problema surgido en la adjudicación del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio”. “Un motivo esgrimido por PP y Muévete Santo Domingo en la moción de censura fue que en 122 días PSOE e Izquierda Unida no regularizamos este servicio, algo que representaba una incapacidad continuada para prestarlo con normalidad según su criterio. Siguiendo su línea argumental, el doble de tiempo es el doble de incapacidad”, aseguran desde IU.

Por todo ello, desde IU continúan preguntándose por “propuestas concretas que hemos trasladado, como reforzar la plantilla de trabajo social municipal, crear un área de apoyo psicológico, información acerca de la aplicación del Ingreso Vital Mínimo o las famosas ayudas municipales a estudiantes aprobadas por unanimidad que también sirvieron de excusa para la moción de censura, pero que 10 meses después parecen haber olvidado”.


IU considera “pobre, escasa y sin información” la actuación del equipo de gobierno de Santo Domingo en Política Social

Radio Haro
En IU, entre otros aspectos, “nos seguimos preguntando por propuestas concretas que hemos trasladado como reforzar la plantilla de trabajo social municipal, crear un área de apoyo psicológico, información acerca de la aplicación del Ingreso Vital Mínimo o las famosas ayudas municipales a estudiantes aprobadas por unanimidad que también sirvieron de excusa para la moción de censura, pero que 10 meses después parecen haber olvidado”.

viernes, 29 de mayo de 2020

IU Santo Domingo considera la actuación de PP-MSD en Política Social «pobre, escasa y sin información»

La formación pregunta al equipo de Gobierno por temas que «sirvieron de excusa para la moción de censura, pero que diez meses después parecen haber olvidado»

J.Albo/La Rioja
Izquierda Unida Santo Domingo califica la actuación en política social del equipo de Gobierno PP-Muévete Santo Domingo de «pobre, escasa y sin información«.

La formación recuerda que sus propuestas al trabajo común y al consenso no hallan eco en el equipo dirigente, como la que hizo el 4 de mayo para «trabajar de forma consensuada en beneficio del municipio, siguiendo la estela de la «impopular» decisión de suspender las fiestas del Santo 2020», o el 'Plan municipal de medidas', abierto al debate, que también le remitieron el día 12 para las distintas fases de vuelta a la 'nueva normalidad', del que subraya que «un punto fundamental era la política social«.

IU también aduce falta de información, «que afortunadamente vamos encontrando en redes sociales o en chascarrillos a pie de calle, vía por la que nos hemos enterado de la reapertura del ayuntamiento«, dice. En esta misma línea apunta al pleno que se celebró el día 14, »a puerta cerrada, sin público (pudiendo haberse utilizado medios telemáticos), sin información previa, ni debate, ni aceptando ninguna aportación«. En definitiva -añade-, »un plato de lentejas, frías y duras, difícil de tragar, donde los servicios sociales no ocuparon ni una línea excepto para cargarse la partida para la ampliación de la escuela infantil«.

También indica que el equipo de Gobierno comunicó el día 20 la intención de retrasar el pleno ordinario de mayo a principios de junio, por un «problema» surgido en la adjudicación del contrato del servicio de ayuda a domicilio. Y recuerda: «Un motivo esgrimido por PP-MSD en la moción de censura fue que en 122 días PSOE-IU no regularizamos este servicio, algo que representaba una incapacidad continuada para prestarlo con normalidad según su criterio. Siguiendo su línea argumental, el doble de tiempo es el doble de incapacidad».

A todo esto añade que «nos seguimos preguntando por propuestas concretas que hemos trasladado como reforzar la plantilla de trabajo social municipal, crear un área de apoyo psicológico, información acerca de la aplicación del Ingreso Vital Mínimo o las famosas ayudas municipales a estudiantes aprobadas por unanimidad que también sirvieron de excusa para la moción de censura, pero que diez meses después parecen haber olvidado«.


jueves, 14 de mayo de 2020

Santo Domingo aprueba gastos y medidas para hacer frente al COVID-19 y su impacto

El Ayuntamiento ha celebrado hoy jueves el primer pleno tras el inicio del estado de alarma

J.Albo/La Rioja
El Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada ha aprobado dos modificaciones presupuestarias para financiar gastos de emergencia que han sido preciso realizar con motivo de la crisis sanitaria por el COVID-19 y, también, para adoptar algunas medidas fiscales de ayuda, como es la exención del pago, por este año y el siguiente, de la tasa por terrazas hosteleras. o bonos para la dinamización del comercio.

Ambas medidas han salido adelante con los votos del equipo de Gobierno PP- Muévete Santo Domingo. Tanto el PSOE como IU se han abstenido respecto a la modificación por importe de 135.000 euros, con destino a la construcción de 72 nuevos nichos, ampliación y refuerzo del servicio de limpieza y desinfección, la adquisición de material de protección para los empleados municipales y los ciudadanos, y acciones de dinamización comercial mediante un bono comercio post-covid.

No se oponen a ello, pero difieren en varios aspectos. El Grupo Socialista, contrario a que se dé de baja la partida para ampliar la Escuela Infantil de Primer Ciclo, ha presentado una enmienda, rechazada por el equipo de Gobierno, en la que ha defendido que este proyecto es una «inversión fundamental para el futuro de la ciudad». En su propuesta ha abogado por mantener esta partida y sustituirla por aplicaciones de créditos no comprometidas.

IU, por su parte, ha considerado que si hay que suprimir o modificar partidas en el presupuesto, «el último capítulo donde hay que incidir ahora mismo es en la inversión, porque entendemos que esta crisis sanitaria también va a tener una repercusión social y económica. Si queremos reactivar la actividad económica hay que priorizar las inversiones», ha subrayado.
En el punto de la exención del pago de la tasa por terrazas hosteleras, tanto el PSOE como IU se han abstenido. Los socialistas han presentado enmiendas a la propuesta del equipo de Gobierno, que solo han sido respaldadas por el concejal Diego Mendiola (IU). En ellas proponían «una bonificación del 99 % de la tasa durante el año 2020 para la solicitud de mesas y sillas del año anterior y que se devengue esa bonificación al término del periodo de ocupación de dichas terrazas». También, que se habilite suelo público para que se puedan cumplir las medidas de higiene y seguridad; que se comience la redacción de una nueva ordenanza para el 2021 y que se realice una bonificación del 99 % a al sector comercial e industrial , desde marzo de 2020 hasta diciembre del año 2020 en las siguientes tasas de suministro de agua, prestación de servicio de alcantarillado y recogida de basura y residuos sólidos urbanos.

El alcalde, David Mena, ha apreciado «cinismo» al respecto de esta última solicitud y ha recordado al portavoz socialista, Javier Ruiz, que su partido en el Gobierno de La Rioja subió el canon de saneamiento a todos los riojanos. «Les está faltando tiempo para quitarla», ha dicho. Por su parte, Carlos Barrón, ha lanzado el guante de que una comisión formada por un representante de cada grupo empiece a trabajar en la nueva ordenanza.

La sesión se ha celebrado a puerta cerrada, si bien PSOE e IU han pedido que se adopten las medidas necesarias para que también pueda asistir público. Antes de su inicio se ha guardado un minuto de silencio por todas las víctimas del COVID-19.

El concejal de IU, Diego Mendiola, ha renunciado a las dietas por asistencia y pedido que, si es posible, se traslade la cuantía que le corresponde a la partida de ayudas de urgente necesidad.


miércoles, 13 de mayo de 2020

IU Santo Domingo presenta una batería de propuestas para hacer frente a la crisis del COVID-19

Se trata de un documento abierto que ha sido enviado a la Alcaldía y a los demás grupos políticos de Santo Domingo de la Calzada

Haro Digital
IU Santo domingo, coincidiendo con el plan anunciado por el Gobierno de España para “recuperar de forma progresiva y con garantías sanitarias un cierto grado de normalidad”, ha presentado una batería de propuestas para hacer frente a la crisis del COVID-19, una propuesta que ha remitido a la Alcaldía y a los grupos políticos del municipio. “El papel de los ayuntamientos es fundamental como administración pública más cercana a los vecinos”, destacan desde Izquierda Unida.

Se trata de un “documento abierto” en el que se detallan una batería de propuesta y que solicita IU que se elabore de forma “coordinada y participativa” con los agentes sociales de la ciudad (desde comercio hasta sindicatos, asociaciones y grupos políticos, entre otros). “Un plan donde detallar las actuaciones municipales a aplicar durante las fases y posteriormente”, explican.

Desde IU Santo Domingo indican que el inicio de este plan “está marcado por la gestión de la movilidad en vías y espacios públicos y por medidas de carácter higiénico-sanitario”. “Sin embargo, deben ir acompañadas de un refuerzo de la política social, del personal y la creación de planes de empleo para afrontar retos que tenemos que abordar desde el ámbito municipal”, destacan desde IU:

Consideran, además, “fundamental” el apoyo a la reactivación económica de los sectores que han sufrido “el cese total o parcial de su actividad”. “Para ello es necesario aplicar una política expansiva de gasto, ayudas directas y llevar a cabo las inversiones previstas en el presupuesto municipal de 2020, tales como la reposición de la red de abastecimiento de agua, las mejoras en la escuela infantil o el Colegio Hermosilla, entre otras”, señalan.

Plan de IU Santo Domingo

Comunicación/Información: Habilitar una sección visible y destacada en la web municipal con una guía informativa y de recomendaciones sobre el plan de desescalada, de fácil acceso y con contenido actualizado.

-Uso de las nuevas tecnologías para minimizar la necesidad de las reuniones presenciales.
-Potenciar la difusión a través del perfil corporativo en redes sociales.
-Cartelería con información en puntos estratégicos del municipio.

Movilidad/Limpieza: Medidas para garantizar las condiciones de seguridad y salud, así como el distanciamiento social tanto a la hora de practicar deporte como de pasear.

-Plan de movilidad: habilitar zonas peatonales para garantizar un mejor cumplimiento de las medidas de distanciamiento social y que sean compatibles con la actividad de la hostelería, turismo y ocio entre otros.
-Delimitación física y de uso de los espacios públicos abiertos.
-Continuar con una limpieza y desinfección viaria exhaustiva.
-Desbroce de zonas verdes, paseos y caminos.
-Adecuar y acondicionar elementos del mobiliario urbano tales como bancos.
-Sustituir los contenedores de tapa por otros de pedal o con aberturas. 
-Instalación de papeleras.

Higiene/Salud Pública: Dotación de dispositivos y material de protección a la salud en espacios públicos y de mayor concurrencia (como dispensadores de gel hidro-alcohólico, guantes… etc.)

Política Social: Se trata del elemento clave para superar gran parte de las consecuencias generadas por la actual situación. Por tanto, es necesario intervenir en los siguientes aspectos:

-Contratación inmediata para reforzar el Trabajo social municipal.
-Contratación inmediata para crear un área de Salud Mental y apoyo psicológico municipal.
-Incremento de la partida para ayudas de urgente necesidad.
-Residencia de personas mayores/Hospital del Santo: ayudar con todos los medios posibles para recuperar el funcionamiento normal y garantizando la seguridad.
-Centro de Día: ayudar con todos los medios posibles para recuperar el funcionamiento normal y garantizando la seguridad.
-Normalización y regularización del Servicio de Ayuda a domicilio.
-Creación de ayudas al estudio y para la adquisición de equipos informáticos.

Personal/Plan de empleo local: Contratación de personal de refuerzo para tareas derivadas de la situación de “desescalada”: limpieza, desinfección, obras y servicios…

Instalaciones y dependencias municipales: Es necesario establecer pautas y protocolos para garantizar la seguridad en las instalaciones públicas:

-Aforar y establecer medidas que permitan la reapertura de las instalaciones deportivas (Polideportivo, frontón, piscinas municipales…), las salas de acceso público, Biblioteca pública, Teatro Cine Avenida, Oficina de turismo…etc.
-Estudiar la adaptación de actividades culturales, deportivas, de ocio a la nueva situación.
-Establecer mecanismos online como la cita previa para tramitar documentos, la venta de entradas a espectáculos y actuaciones…

Política Económica: Es necesario propiciar las condiciones que garanticen una forma adecuada de reapertura de actividades.

-Ayudas directas a trabajadores autónomos y pymes que se hayan visto afectados por el cese total de actividad.
-Priorizar la ejecución de las inversiones del presupuesto municipal (red de abastecimiento, luminarias, escuelas públicas…etc.)
-Plan de reactivación comercial local con inversiones y gasto desde lo público, así como bonos para incentivar el consumo local entre el vecindario.
-Proyecto de reapertura del Mercadillo municipal.
-Plan local de apoyo y reactivación al sector turístico, hostelero y de ocio.
-Modificaciones en las ordenanzas fiscales y de tasas, incluyendo bonificaciones, exenciones y devoluciones.