miércoles, 10 de noviembre de 2021

Moción para modificar la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa Municipal por prestación de Servicios Urbanísticos

 

ANTECEDENTES Y MOTIVOS

 En el pleno de 29 de mayo de 2012 se aprobó una modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios urbanísticos afectando a la redacción en su artículo 5º, apartado b), punto 1), que es el que regula la determinación del tipo impositivo en el caso de concesión de licencias urbanísticas. 

Con la modificación aprobada se fijó una tarifa del 0,79 % del coste real y efectivo de la obra civil, o del Valor señalado a la construcción en el I.B.I. para el caso de demolición de construcciones, con un mínimo, en ambos casos de 122,00 €. 

Esta medida viene a significar que la tasa es igual para una obra cuyo coste real es un céntimo o 15.443,04 €. Solamente a partir de esta cantidad el tipo impositivo empieza a operar como elemento con el cual aplicar cierta progresividad.

 Por todo lo expuesto anteriormente, proponemos al Pleno de la Corporación Municipal de nuestra ciudad la adopción del siguiente acuerdo:

 

1.     Iniciar el procedimiento para modificar la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por prestación de servicios urbanísticos en su artículo 5, apartado b), punto 1). Reduciendo/suprimiendo el mínimo de 122,00 € y modificando el porcentaje a aplicar.

2.     Dicha modificación deberá estar vigente antes del 1 de enero de 2023 para posibilitar su aplicación al próximo ejercicio.

 

Santo Domingo de la Calzada a 10 de Noviembre de 2021

Moción para modificar la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de bienes inmuebles Incluyendo la bonificación potestativa contemplada en el artículo 74.5 de la LRHL 2/2004 de 5 de marzo

 

ANTECEDENTES Y MOTIVOS

 La crisis climática y medio ambiental se deriva del agotamiento e inviabilidad del modelo económico y productivo actual. Se trata de uno de los retos más importantes que el ser humano tiene que afrontar en el siglo XXI. Promover la instalación de energías alternativas respetuosas con el medio ambiente, debe ser una prioridad para los poderes públicos. Las inversiones a las que se van a destinar los famosos fondos europeos “Next Generation” en gran medida están comprometidos para introducir los cambios necesarios en el modelo energético de todos los países miembros de la Unión Europea. Eliminando la actual dependencia absoluta de los combustibles fósiles (petróleo, gas) y optar por producir energías alternativas (eólica o solar principalmente). Teniendo claro, la inmensa mayoría de la sociedad, que es necesario abordar cambios de calado en el modelo de producción y gestión de la energía, llegamos a un punto en que se abren dos opciones que son antagónicas.

 En primer lugar, está la opción de los megaproyectos manejados y tutelados por el oligopolio energético español acompañado de fondos “buitre” nacionales e internacionales, que se concretan en megaparques solares y las consiguientes líneas de evacuación como los 6 que llevan por nombre “Casa Fuerte” en La Rioja Alta. Se trata de un modelo que tiene un elevado impacto medioambiental y paisajístico al concentrarse en un mismo territorio, con la consiguiente transformación radical del paisaje agrario y las consecuencias irreparables en muchos casos para el modelo de producción agrícola y ganadera de esta zona, ya que modifica cientos de hectáreas de terrenos de alto valor ecológico y devalúa importantes inversiones en infraestructuras (sistemas de regadío, caminos, concentraciones parcelarias…etc.) realizadas a lo largo de las últimas décadas. La fragmentación de los proyectos tiene como objetivo disimular y reducir sobre el papel sus impactos medioambientales, además de aligerar los correspondientes trámites legales. Este modelo tiene incidencia directa en agravar el problema de la despoblación de las zonas rurales, ya que si el gran capital las convierte en mega-centrales de producción eléctrica las posibilidades de desarrollo económico y social desaparecen. 

Frente a este modelo existe otro alternativo que se sintetiza en el eslogan “Renovables sí, pero no así”. Se trata de apostar por producir y consumir la energía en un circuito pequeño. Con infraestructuras que no generen un gran impacto ambiental aprovechando al máximo las ya existentes. Se trata de favorecer a particulares, comunidades de propietarios, cooperativas y municipios para construir desde la base un modelo de producción y consumo de energía que realmente fije población y genere riqueza en el territorio, anulando la necesidad de producir energía en estos megaparques, impidiendo así que se convierta en un elemento especulativo.

 Para favorecer este modelo alternativo es por lo que planteamos esta medida concreta en el ámbito municipal. Se trata de la inclusión en nuestra Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, la bonificación potestativa contemplada en el artículo 74.5 del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales 2/2004 de 5 de Marzo que se aplicarían a los siguientes supuestos:

 -          Inmuebles en los que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol.

 Por todo lo expuesto anteriormente, proponemos al Pleno de la Corporación Municipal de nuestra ciudad la adopción del siguiente acuerdo:

 

1.      Comprometerse, desde esta corporación municipal, con un modelo de transición energética basado en el autoconsumo, las comunidades energéticas y la eficiencia energética. Un modelo que haga compatible la necesaria sostenibilidad medioambiental de la producción de energía; con los usos agrícolas y ganaderos propios del mundo rural, como forma irrenunciable de lucha contra la despoblación y por el desarrollo económico y social de nuestro municipio.

 

2.      Comprometerse, desde esta corporación municipal, a la protección del suelo agrario de alto valor, el suelo agrario de regadío y el suelo agrario de concentración parcelaria; rechazando todos aquellos megaproyectos energéticos por los que se pudiesen ver afectados estos terrenos.

 

3        Iniciar el procedimiento para modificar la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles incluyendo la bonificación potestativa contemplada en el Artículo 74.5, conforme a lo establecido en el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales 2/2004 de 5 de Marzo. Para ello se fijarán los criterios sustantivos y formales para la aplicación de las mismas, documentación legal a aportar y bonificación hasta el máximo legal en cada caso de la cuota íntegra del impuesto.

 

4        Dicha modificación deberá estar vigente antes del 1 de enero de 2023 para posibilitar su aplicación al próximo ejercicio.

 

Santo Domingo de la Calzada a 10 de Noviembre de 2021

Las propuestas de IU para incluir en el presupuesto de Santo Domingo para 2022 ascienden a 2,8 millones de euros

 Radio Haro

Documento-Propuesta del Grupo Municipal de Izquierda Unida de Santo Domingo de la Calzada para la elaboración del Presupuesto Municipal 2022

INGRESOS

Impuestos y tasas

Modificar la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles incluyendo las bonificaciones potestativas contempladas en el Artículo 74.2 bis, 74.2 ter, 74.2 quáter, 74.5 y 74.6, conforme a lo establecido en el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales 2/2004 de 5 de Marzo
Modificar la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa municipal por prestación de servicios urbanísticos suprimiendo el mínimo abusivo de 122€.
Modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por entrada de vehículos a través de las aceras y reservas de vía.
Modificación de Impuestos y Tasas específicas para el Casco Antiguo.

GASTOS

Participación ciudadana: 400.000,00 €

Presupuestos participativos abiertos al conjunto del vecindario y el tejido asociativo. (100.000,00 €)
Subvenciones a familias e instituciones sin ánimo de lucro en base a criterios objetivos y proyectos concretos. (250.000,00 €)
Publicidad Institucional: Democratización y pluralidad en el uso de esta partida. (50.000,00 €)
Hacienda: 150.000,00 €
Gestión Municipal del Sistema de Recaudación y Tributario. (150.000,00 €)

Empleo y Personal: 285.000,00 €

Plan de Empleo Local. (250.000,00 €)
Auditoría y modificación de la Relación de Puestos de Trabajo con el objetivo de generar estabilización, formación y especialización en la plantilla de trabajadores y trabajadoras municipales. (35.000,00 €)

Casco Antiguo: 370.000,00 €

Convertir el Centro de Interpretación en Casa de Cultura y centro de creación. (120.000,00 €)
Rehabilitación y construcción de Vivienda en régimen de alquiler social y VPO. (250.000,00 €)

Urbanismo y Obras:000,00 €

Proyecto de reforma de los Jardines de Hermosilla y la Parada de Autobuses y Taxis. (250.000,00 €)
Mejora de los accesos al Colegio Hermosilla en la denominada popularmente como “Plaza de los Cochinos” (Carretera de Gallinero). (30.000,00 €)
Rehabilitación y reparación de la pared-contrafuerte en la calle del Cristo del patio del Colegio Hermosilla (Plaza de España). (30.000,00 €)
Arreglo y reparación del pavimento en la zona de la urbanización del Noveno Centenario, conocido como “Las jaulas”. (30.000,00 €)
Desarrollo de un modelo de movilidad sostenible a nivel municipal: Acondicionamiento de Aparcamientos urbanos. (40.000,00 €)

Medio Ambiente: 400.000,00 €

Inversión en la recuperación y mantenimiento de la Masa Forestal urbana y periurbana. (50.000,00 €)
Reposición/reparación de alcorques de caucho. (30.000,00 €)
Arreglo del paseo de la carretera de Gallinero. (20.000,00 €)
Inversiones para la eficiencia energética en alumbrado y edificios públicos. (250.000,00 €)
Implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos. (50.000,00 €)

Agricultura: 60.000,00 €

Arreglo de Caminos Rurales. (60.000,00 €)

Servicios Sociales: 70.000,00 €

Consolidación Programa de “madrugadores” en el Colegio Hermosilla. (10.000,00 €)
Incorporación de personal en el área de Trabajo Social a jornada completa. (40.000,00 €)
Plan de Igualdad. (10.000,00 €)
Programa de Educación Afectivo-sexual. (10.000,00 €)

Educación: 175.000,00 €

Establecimiento de Ayudas al Estudio. (25.000,00 €)
Ampliación de la Escuela Infantil. (150.000,00 €)

Cultura: 200.000,00 €

Reforma integral del Teatro-Cine Avenida. (100.000,00 €)
Reparación Quiosco del Espolón. (25.000,00 €)
Recuperar un programa cultural anual similar al “Cool Winter”. (30.000,00 €)
Recuperar el festival Santo Domingo Suena. (30.000,00 €)
Programa de Promoción de la Lectura. (15.000,00 €)

Turismo: 50.000,00 €

Habilitar un Área Camper (Auto-caravanas). (50.000,00 €)

Deporte: 280.000,00 €

Mejora, reforma y rehabilitación del Frontón Municipal Margubete. (120.000,00 €)
Sala deportiva polivalente. (100.000,00 €)
Programa global de actividades saludables y deportivas. (60.000,00 €)

TOTAL ENMIENDAS (Gastos): 2.820.000,00 €

IU Santo Domingo presenta propuestas al presupuesto 2022 por 2.820.000 euros

 

«Queremos construir un municipio del siglo XXI, en base al eslogan 'Quédate a vivir', indica el portavoz de la formación, Diego Mendiola

Javier  Albo/La Rioja
IU Santo Domingo ha registrado este miércoles sus propuestas de cara a la elaboración del presupuesto municipal 2022, que recoge modificaciones fiscales e inversiones por un importe de 2.820.000 euros, que son fruto «del programa, del trabajo y las aportaciones de gente que participa en IU y de vecinos que se han puesto en contacto con nosotros para proponer o solicitar alguna actuación».

La formación que dirige Diego Mendiola explica que «la idea que queremos trasladar al conjunto de la población es la de construir un municipio del siglo XXI donde haya buenos servicios públicos, se apueste por un desarrollo económico sostenible, en un entorno agradable y saludable, donde poder desarrollar un proyecto de vida para las personas que actualmente viven o de otras nuevas que puedan venir a hacerlo. Una idea que nos gusta sintetizar en el eslogan '¡Quédate a vivir!'».

Sus propuestas fiscales incluyen bonificaciones en el IBI, la supresión del «mínimo abusivo» de 122 euros de la tasa por prestación de servicios urbanísticos, la modificación de la de garajes y también de la de impuestos y tasas específicas para el Casco Antiguo.

En Participación Ciudadana, propone incluir 100.000 euros para unos presupuestos participativos, 250.000 euros a subvenciones a familias e instituciones sin ánimo de lucro y 50.000 euros a publicidad Institucional, con «democratización y pluralidad».

En materia de Hacienda, propone 150.000 euros para la gestión municipal del sistema de recaudación y tributario; otros 250.000 euros para un 'Plan de empleo local' y 35.000 euros para una auditoría y modificación de la relación de puestos de trabajo.

En el Casco Antiguo, dota 120.000 euros para convertir el centro de interpretación en Casa de Cultura y centro de creación, y otros 250.000 euros para la rehabilitación y construcción de vivienda en régimen de alquiler social y VPO.

En el área de Urbanismo y Obras, asigna 250.000 euros para el proyecto de reforma de los jardines de Hermosilla y la parada de autobuses y taxis; 30.000 euros para la mejora de los accesos al CEIP Beato Jerónimo Hermosilla (carretera de Gallinero); igual cantidad para la rehabilitación y reparación de la pared-contrafuerte en la calle del Cristo del patio del mismo colegio en la plaza de España; otros 30.000 euros para el arreglo y reparación del pavimento del espacio conocido como «Las jaulas', y 40.000 euros para el acondicionamiento de aparcamientos urbanos.

En materia de Medio Ambiente, presupuesta con 50.000 euros la recuperación y mantenimiento de la masa forestal urbana y periurbana; otros 30.000 euros para la reposición/reparación de alcorques de caucho; 20.000 euros para el arreglo del paseo de la carretera de Gallinero; 250.000 en inversiones para la eficiencia energética en alumbrado y edificios públicos, y 50.000 euros para la implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos.

También contempla 60.000 euros para el arreglo de caminos rurales, y 70.000 euros a Servicios Sociales, repartidos de la siguiente forma: consolidación del programa de 'madrugadores'» en el CEIP Hermosilla, 10.000 euros; incorporación de personal en el área de Trabajo Social a jornada completa, 40.000 euros; plan de Igualdad, 10.000 euros, y programa de educación afectivo-sexual, 10.000 euros.

Otras partidas que incluye son: establecimiento de ayudas al estudio, 25.000 euros; ampliación de la escuela Infantil, 150.000; reforma integral del Teatro Avenida, 100.000; reparación del quiosco del Espolón, 25.000; recuperación de un programa cultural anual similar al 'Cool Winter', 30.000; festival 'Santo Domingo Suena', 30.000; programa de promoción de la lectura, 15.000; habilitar un Área Camper (autocaravanas), 50.000; mejora, reforma y rehabilitación del frontón municipal Margubete, 120.000; sala deportiva polivalente, 100.000; programa global de actividades saludables y deportivas, 60.000 euros.




Izquierda Unida presenta propuestas para los presupuestos de Santo Domingo por valor de 2,8 millones de euros

La formación quiere que se construya "un municipio del siglo XXI donde haya buenos servicios públicos"

Haro Digital

Izquierda Unida ha presentado propuestas a los presupuestos de Santo Domingo de la Calzada por valor de 2,8 millones de euros, algo que «siempre hemos hecho en los ejercicios precedentes», destacan desde la formación. La noticia llega tras la petición realizada por el concejal del PP, Raúl Riaño, a través de los medios en la que criticaba a la oposición por no hacerles llegar propuestas de cara a los presupuestos de 2022.

Se trata de un documento que contiene una serie de propuestas que son «fruto del programa, del trabajo y las aportaciones de gente que participa en IU, y de vecinos y vecinas que se han puesto en contacto con nosotros para proponer o solicitar alguna actuación».
Las propuestas de IU Santo Domingo

Señalan desde IU que los ámbitos son «diversos» y tocan áreas de toda a la organización municipal, ya que la idea que quieren trasladar al conjunto de la población es la de «construir un municipio del siglo XXI donde haya buenos servicios públicos, se apueste por un desarrollo económico sostenible, en un entorno agradable y saludable, donde poder desarrollar un proyecto de vida para las personas que actualmente viven o de otras que puedan venir a hacerlo».

Se trata de una idea que IU sintetiza a través del eslogan ‘¡Quédate a vivir!’.

La Asamblea Local de IU en Santo Domingo indica que la explicación y argumentación de cada una de las propuestas del documento es el traabjo que «nos marcamos durante el proceso de elaboración presupuestaria en las próximas semanas. Detrás de cada una de las propuestas hay un trabajo de investigación y asesoramiento por muy diversas vías», destacan.

Indican desde IU también que el momento para registrar estas propuestas «lo condiciona el hecho de que la semana que viene son las últimas comisiones informativas ordinarias del año. Entendemos que es uno de los pocos ámbitos de participación institucional donde poder discutir las propuestas.»

IU también ha registrado unas preguntas para que puedan ser respondidas en esa comisión sobre cuestiones ligadas a la elaboración del presupuesto para el próximo año.

Entre las propuestas están convertir el Centro de Interpretación en Casa de Cultura y Centro de Creación (120.000 euros), la rehabilitación y construcción de vivienda en régimen de alquiler social y VPO (250.000 euros), reformar los Jardines de Hermosilla, la parada de autobús y taxis (250.000 euros), el arreglo de caminos rurales (60.000 euros), la ampliación de la Escuela Infantil (150.000 euros), la reforma integral del Teatro Cine Avenida (100.000 euros o la rehabilitación del Frontón Municipal Margubete (120.000 euros), entre otras actuaciones.