jueves, 17 de octubre de 2019

Santo Domingo vira a la derecha, vía censura

La moción de PP y MSD sale adelante con la mayoría de sus 7 votos, frente a los 5 de los 'desalojados' ediles del PSOE e IU

J.Albo/La Rioja
No hubo sorpresas -tampoco se esperaban- y la moción de censura contra el ya exalcalde de Santo Domingo de la Calzada, Javier Ruiz, prosperó gracias a los 7 votos de los concejales del PP y Muévete Santo Domingo (MSD), frente a los 5 en contra del PSOE e IU. David Mena juró su cargo, a la vez que buena parte del público abandonaba el Teatro Avenida, y después recogió de su finiquitado predecesor la vara de mando, que dijo empuñar, «más que como signo de autoridad, como símbolo del compromiso que asumo hoy». Tampoco quiso dejar pasar por alto que «estamos siendo testigos, no del triunfo de un partido sino de la legalidad y de la voluntad democrática», que abre «una nueva etapa con fuerza, dedicación, honestidad e ilusión para hacer una ciudad mejor, en la que todos nos sintamos partícipes y orgullosos». En ese fin se comprometió «a buscar el mayor consenso».

Mena epilogó así un pleno, que, como candidato a la Alcaldía, también había comenzado con él. «Todos y cada uno de los calceatenses son la primera razón por la que estamos hoy aquí convocados», comenzó diciendo, lo que hizo sonar al patio de butacas. Incidió en que «actuamos dentro de un procedimiento legal y totalmente democrático», y después añadió que la moción «es racional, práctica y de futuro para nuestra ciudad. Es constructiva, porque garantiza la estabilidad del gobierno los próximos cuatro años».

De su presentación responsabilizó a Javier Ruiz. «Durante los más de 100 días de mandato como 'alcalde de todos' ha tenido tiempo para abandonar posiciones de partido y para haber liderado un diálogo constructivo, de suma, que garantizase la estabilidad en el Ayuntamiento, pero o no ha sabido, o no le han dejado en su partido, o no ha querido, simplemente». Frente a ello indicó que, «hoy, gracias al diálogo y a la capacidad de consenso, existe un acuerdo de mayoría, de estabilidad y con unos objetivos concretos, que representa a más del 50% de los electores». También avanzó que su primera labor será aprobar un presupuesto general y, por último, agradeció «personalmente al señor Ruiz su dedicación como alcalde, porque soy de Santo Domingo y porque me imagino que habrá puesto todo su empeño en solucionar problemas, aunque el resultado no haya sido el deseable para todos».

Por su parte, el socialista Javier Ruiz opinó que PP y MSD llegaron a un acuerdo «antes del pleno del 12 de julio», en base a lo cual abundó en la «injusticia» de la moción de censura, «que no se debía haber dado, porque si les faltaba poco para llegar al acuerdo tenían que haberlo hecho el 15 de junio, como hizo el PSOE, con unas dosis de responsabilidad y de trabajo enormes, cuando otros se pusieron de perfil por sus intereses personales». Y se preguntó: «Si en julio tenían ya el acuerdo, ¿por qué han esperado 108 días, no lo hicieron desde el principio y han estado paralizando este ayuntamiento tres meses y medio?». También rebatió las acusaciones de inacción: «En 122 días no se pueden hacer grandes cosas. Para hacerlas se necesitan unos presupuestos y la oferta de negociación de estos fue lo que, en mi opinión, desencadenó la moción de censura. No querían aprobar unos presupuestos de consenso; ni siquiera se presentaron a la primera reunión, con excusas tan peregrinas como la falta de trabajo o que se les había dado un documento del año 2015, ambas mentira, aunque no debe sorprendernos sabiendo de quien vienen».

Carlos Barrón, por MSD, subrayó que la moción «era el único camino para conseguir salir del cumulo de irresponsabilidades que se estaban cometiendo», y porque la ciudad «se merece mucho más que un equipo de Gobierno que veta en vez de unir, que resta en vez de sumar, que censura en vez de dialogar, que incumple y que calumnia». A ello sumó un balance de actuaciones «nulo» por parte del equipo PSOE-IU.

El tiempo, «una prebenda»

«Lo tuvo en bandeja», dijo el edil sobre la posibilidad de un acuerdo de su partido con el PSOE, «y no quiso ni antes ni después de la investidura, ya que en julio nos vetó públicamente no una vez, sino dos: para hacer un acuerdo de estabilidad y para realizar un presupuesto general». Barrón negó que quieran «sillones». «El PP nos ofreció en junio la alternancia de dos años de Alcaldía cada uno y estar en el Gobierno los cuatro años, y dijimos que no. Hubiese sido muy fácil y legal haber dicho que sí, y haber ocupado el 'sillón' que tanto dice usted que es lo que queremos», subrayó. El edil añadió que al PSOE le falló el Plan B, en el que «contaba con que PP y MSD jamás se iban a poner de acuerdo en nada, aunque la ciudad lo necesitase». «Pero se equivocó, porque cuando ves que la ciudad no avanza y no hay signos de ello, lo responsable es dialogar con el resto de fuerzas que no te vetan y llegar a un acuerdo en condiciones para la ciudad». Una vez hecho este, el edil manifestó que «ahora toca trabajar y que los calceatenses nos examinen dentro de tres años y medio».

Diego Mendiola (IU) indicó que el gobierno del que hasta este miércoles formaba parte con el PSOE «surgió de la necesidad, siendo la última opción viable de entre todas las posibles». No obvió las «amenazas» que desde el principio le acechaban y explicó que la moción de censura, si bien legal, «no es democrática, porque no origina la herramienta más democrática, que sería la repetición de elecciones para dar la oportunidad al pueblo de hablar». Mendiola añadió que la estrategia «de las derechas» fue «tomar al pueblo como rehén para intentar desgastar a un gobierno en minoría y cocerlo a fuego lento hasta que no quedara otro remedio que presentarse como salvadores de la patria, con la moción como estandarte». En esa línea señaló que los 124 días solo han sido «una prebenda».

Por su parte, la portavoz del PSOE, Beatriz Salas, dijo que «la ciudadanía no entiende por qué ahora se ha llegado a un acuerdo de gobernabilidad y no el 15 de junio». También preguntó «cuánto ha costado la Alcaldía y si la gobernabilidad está asegurada». Y añadió: «Esto no es un adiós, es un hasta luego, porque si en 120 días hemos conseguido muchas cosas con un gobierno en minoría, cuando consigamos mayoría en el 2023, Santo Domingo de la Calzada empezará a construir un nuevo camino, para todos, con futuro».

Los simpatizantes del PSOE e IU se dejaron sentir más en el pleno

PP y Muévete Santo Domingo sumaron más votos en las elecciones municipales de mayo que el PSOE e IU: 1.611 frente a 1.240, en total. Sin embargo, esa mayoría no se percibió este miércoles en el Teatro Avenida, más bien al contrario. Los detractores de la moción de censura eran una evidente mayoría, y se dejaron sentir más. Primero aplaudieron cuando Javier Ruiz subió al escenario; varias veces también durante su intervención y, por último, cuando salió al exterior de las instalaciones municipales, donde le aguardaban decenas de personas. También el PP y MSD recibieron aplausos, pero menos. Quedó claro que PSOE e IU lograron una mayor movilización.

El pleno extraordinario para la primera moción de censura en la historia de la ciudad duró una hora y se desarrolló por los cauces previstos, sin incidencias, con no demasiados abucheos y silbidos por parte de las cerca de 400 personas que siguieron la sesión. Su devenir siguió en la estela del modo en que la ciudad calceatense ha reaccionado estas semanas a la moción de censura: con enfado por parte de un sector de la población, sí, pero contenido, sereno y cívico. Prueba de ello han sido, también, las dos concentraciones de protesta celebradas contra la moción, que se desarrollaron sin incidencias ni más descalificaciones que las esperables dentro de un debate de índole política. Ha sido el de los calceatenses un comportamiento ejemplar, al que se hubiera puesto la guinda si la parte del público que abandonó el Teatro Avenida hubiera permanecido en sus asientos y asistido a la jura del cargo del que ya es alcalde de todos, David Mena. Lo es gracias a la misma legalidad democrática que garantiza la libertad de quienes, en su derecho, decidieron ausentarse.

miércoles, 16 de octubre de 2019

La moción de censura prospera: David Mena, alcalde de Santo Domingo

Daniel Ortiz/Nuevecuatrouno
En un escenario tan inusual como el de un teatro, David Mena ha tomado posesión este miércoles como nuevo alcalde de Santo Domingo de la Calzada, al prosperar la moción de censura -respaldada por el Partido Popular y Muévete Santo Domingo (MSD)- que apea de la Alcaldía al socialista Javier Ruiz.

El reparto accede por la boca del escenario. Ruiz, entre aplausos y flanqueado por la plana mayor del PSOE riojano. Mena (y Barrón, en silencio, ya ocupan posiciones en sus escénicos escaños y barruntan sobre el desarollo de la obra, cuyo libreto anuncia un único acto: la votación de la moción de censura presentada por siete de los trece ediles.

El ya nuevo regidor calceatense, David Mena, ha abierto el pleno defendiendo que «actuamos dentro de un procedimiento legal y totalmente democrático». «Hoy, gracias al diálogo y la capacidad de consenso existe un acuerdo de mayoría, de estabilidad y de acuerdos concretos que serán dotados de un nuevo Presupuesto. Tenemos objetivos concretos para atender los asuntos importantes y resolver las urgencias», ha indicado, agradeciendo irónicamente al regidor saliente «su dedicación como alcalde en estos 124 días de Gobierno».
Ruiz, por su parte, ha contextualizado esta moción de censura en los días posteriores a la celebración de elecciones. «El PP no dio ninguna razón para apoyar una Alcaldía socialista y Muévete Santo Domingo presentó un acuerdo con 80 medidas que convertían al alcalde en un mero títere comandado por Carlos Barrón; un Gobierno dentro de otro Gobierno», ha recalcado.

El hasta este miércoles regidor ha señalado que «Barrón quería liberaciones y competencias en el Gobierno y rompió las negociaciones cuando se le negaron». De cara a este acuerdo, ha acusado de negociar entre PP y MSD «todo menos el sueldo del alcalde, que por lo que se ve les valía para lo escenificado hoy».

Asimismo, ha enviado una advertencia al nuevo primer edil: «Espero que el nuevo convenio con los trabajadores municipales esté firmado en cuatro meses, que es lo que el señor Mena nos ha exigido a nosotros». «Estoy enormemente orgulloso de ser el alcalde y enormemente emocionado por el apoyo recibido en este tiempo», ha concluido.

Ya como alcalde, David Mena se ha comprometido a gobernar «desde el centro», volviendo a defender esta moción de censura como «racional, práctica, constructiva y de futuro para la ciudad, que garantiza la estabilidad para los próximos cuatro años».

Ovaciones, abucheos y carcajadas

Sin ninguna incidencia que lamentar, el pleno extraordinario celebrado en el Teatro Avenida se ha desarrollado con el patio de butacas prácticamente repleto de público, que no ha escondido sus emociones cuando los ediles tomaban la palabra. El más reprochado ha sido Carlos Barrón, líder de MSD, quien ha responsabilizado «más a su asesor político que a usted (Javier Ruiz)» de «haber dejado escapar esta oportunidad».

Barrón ha defendido que «si quisiéramos sillones lo fácil hubiera sido aceptarlos hace tres meses, cuando el PP nos ofreció la alternancia en la Alcaldía cada dos años». «Lo tuvo en bandeja y no quiso ni antes ni después de la investidura, porque nos vetó dos veces», le ha reprochado al ya exalcalde socialista, a quien «le ha fallado el plan que gestó con su asesor (al que no ha nombrado); usted quería librar la investidura, pactar con IU, engañar al PP y vetar a MSD para convertirla en la oposición».

Por su parte, Diego Mendiola (IU) ha lamentado su papel de «sumo sacerdote en las exequias de este Gobierno» y ha defendido que el Ejecutivo local que ahora pasa a la oposición fue y es «la única opción viable».




El socio de gobierno del PSOE en el ayuntamiento calceatense ha cargado con dureza contra la fórmula empleada para conformar el nuevo Consistorio: «La moción de censura es un mecanismo legal pero no democrático, porque evita la repetición de elecciones, que es la que daría la posibilidad al pueblo para elegir a un nuevo alcalde, cesar al actual o a toda la Corporación si fuera necesario. Esta moción solo contribuye al ‘quítate tú para ponerme yo'».

En su turno de intervención, Mendiola ha acusado al ahora equipo ejecutivo de «cocer al Gobierno a fuego lento en estos cuatro meses para presentarse ahora como salvadores de la patria».

La moción de censura sale adelante y David Mena ya es nuevo alcalde de Santo Domingo

Los siete votos de PP y Muévete Santo Domingo han sido suficientes para desbancar al gobierno formado por PSOE e IU en el Ayuntamiento

Haro Digital
El Teatro Avenida de Santo Domingo de la Calzada no ha sido escenario esta vez ni de cine ni de teatro. El público congregado este miércoles, unas 300 personas, ha sido testigo de cómo la moción de censura presentada por Muévete Santo Domingo y PP ha salido adelante, y pone al popular David Mena al frente del Consistorio. En total, siete votos a favor y cinco en contra.

Mena, que gracias a esta moción ya es nuevo alcalde de la ciudad calceatense, ha querido destacar que “actuamos dentro de la legalidad y con un procedimiento totalmente democrático” y que el acuerdo cerrado con Muévete Santo Domingo representa a la “mayoría”. “Daremos estabilidad a la ciudad y los acuerdos estarán apoyados en un nuevo presupuesto”, ha asegurado.

Mena ha defendido la legalidad del procedimiento

En el otro lado, Javier Ruiz (PSOE) ha criticado que el PP no diera ninguna razón para apoyar su Alcaldía y “las medidas que presentó Muévete Santo Domingo dejaban al alcalde como un títere de Carlos Barrón, un Gobierno dentro de otro Gobierno. No quería ser alcalde a cualquier precio y por eso no accedimos a las desorbitadas peticiones de Muévete Santo Domingo”.

El portavoz de Muévete Santo Domingo ha reprochado a Javier Ruiz que haya “desaprovechado la oportunidad” de contar con su apoyo, que “le habría dado la estabilidad que usted dice que quiere”.

El socio de Javier Ruiz en el Ayuntamiento, Diego Mendiola (IU), ha lamentado ser una especie de sacerdote en “las exequias de este Gobierno”, que defendió como “la única opción viable”. El portavoz de IU criticó la fórmula empleada por Mena y Barrón para sacar a Javier Ruiz del Ayuntamiento. “Es un mecanismo legal pero no democrático”, ha dicho. “Esta moción sólo contribuye al quítate tú para ponerme yo y evita la repetición de elecciones”.

Al recibir el bastón de alcalde de Santo Domingo, Mena ha indicado que lo recoge con “enorme responsabilidad”. “Lo recojo como un símbolo del compromiso que adquiero a partir de hoy, un compromiso con el futuro de la ciudad y con la intención de gobernar para todos, sin distinciones de colores o siglas políticas”, ha prometido Mena.


Discurso del Pleno Extraordinario de 16 de octubre de 2019 para debate y votación de la Moción de Censura


Hoy se celebra en esta ciudad, lo que ya en este preciso momento se está convirtiendo en historia reciente de la misma. Tengo que decir primero de todo, para que nadie se lleve a error, que nunca ha estado entre las prioridades de la fuerza que represento, ni en las mías propias el pasar a la posteridad por querer acaparar un protagonismo exagerado e inmerecido, y mucho menos teniendo que ejercer como sumo sacerdote, en las exequias de este breve aunque intenso gobierno de izquierdas, en la ciudad de Santo Domingo de la Calzada.

Un gobierno que surgió de la necesidad, siendo la última opción viable de entre todas las posibles, viéndonos abocados como pueblo a una política de hechos consumados que hemos digerido de muy distinta manera. El día 15 de junio pasado, en el mismo momento de la investidura de Javier Ruiz como alcalde de la ciudad, desde Izquierda Unida consideramos que el tiempo era otro, y por eso decidimos dar un paso al frente, tendiendo nuestra mano a colaborar, asumiendo la responsabilidad en una coyuntura que sabíamos difícil, para ser útiles a los vecinos y vecinas; y resolver los problemas que les afectan en su vida diaria, que son grandes y numerosos. 

Como dejó escrito don Antonio Machado: “En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva”. Éramos conscientes de que se trataba de un gobierno amenazado por diversos frentes, que debía hacer de la máxima del doctor Negrín, “resistir es vencer”, el lema de su acción diaria. Un día pasado, un día ganado, una victoria.

Si por algo no se caracteriza la fuerza que represento es por la ingenuidad. Las largas travesías del desierto, las amargas derrotas, las escasas alegrías orladas de penas nos han conferido un carácter prudente y un cierto grado de alerta felina permanente que nos avisa con anticipación de los peligros que acechan. Por eso desde el principio decidimos no obviar la amenaza de la moción de censura, observando por el rabillo del ojo, el brillo de la espada de Damocles que estaban afilando a nuestra espalda con mayor o menor disimulo a lo largo de estos meses.

Explicar correctamente nuestra posición política requiere del análisis de numerosos antecedentes, sin los cuales es complicado entender lo que esta moción de censura implica y a su vez explica. La moción de censura es un mecanismo legal contemplado y asumido por toda organización política que se haya presentado al proceso electoral. Si bien es cierto, se trata de un procedimiento que no origina la consecuencia más democrática de todas las posibles. Decimos esto, porque si propiciara de forma automática la repetición de elecciones, más que un mecanismo legal de obligado cumplimiento, nos parecería una herramienta democrática al servicio del pueblo para cambiar un gobierno si así lo considera oportuno. No es el caso. Además se trata de una cuestión que no deriva de ninguna causa objetiva y que puede atender única y exclusivamente al “quítate tú para ponerme yo”.

La clave del asunto está en analizar las razones que se exponen para llevarla a cabo en este momento. Puesto que en lo fundamental nada ha cambiado desde el día 15 de junio hasta hoy. La única diferencia es que aquellas desavenencias y recelos que existían entre las derechas, que impedían cualquier tipo de acuerdo incluso entre ellas mismas, como así se pregonaba a los cuatro vientos, han sido superadas en un tiempo récord, cuestión de cuatro meses y un día para ser exactos; y lo que entonces era imposible, hoy es perfectamente viable. Entendemos que el infantilismo del que hacen gala, es lo que les impidió leer correctamente el resultado electoral del día 26 de mayo, a pesar de que los resultados arrojaron una correlación de fuerzas favorable a las derechas en nuestro municipio. Desde ese mismo momento decidieron optar por una estrategia que pasaba por tomar al pueblo como rehén, para intentar desgastar a un gobierno en minoría y cocerlo a fuego lento hasta que no quedara otro remedio que presentarse como salvadores de la patria, con la moción de censura como estandarte. 

Pasados algo más de 100 días, nos encontramos con que han sido utilizados para intentar crear un caldo de cultivo que validara una moción de censura. El tiempo otorgado solo era una prebenda durante la cual diseñar una escenografía apocalíptica que pretendían construir para afirmarse y convencerse a sí mismos de lo que ya estaba decidido de antemano. Desde Izquierda Unida no podíamos permanecer callados ante esa situación, y decidimos hablar alto y claro al pueblo, para decir que esta maniobra obedecía a la improvisación, a una visión cortoplacista de la política, con la inestimable ayuda de poderes fácticos en la sombra que solo atienden al hambre de poder y a ocupar puestos, sin que importe demasiado el hecho de que no conozcamos ni una sola propuesta concreta ni cuál es el proyecto político alternativo que plantean si es que tienen alguno. Haber permanecido callado hubiera parecido asentimiento, porque a veces el silencio puede interpretarse como aquiescencia, y por eso preferimos romperlo y explicar claramente las sospechas que en pocos días se han convertido en hechos.

Esta moción de censura quizá pueda explicarse con un binomio imperfecto y paradójico. Aquella frase que Miguel de Unamuno expresó en la universidad de Salamanca: “Venceréis, pero no convenceréis”. Venceréis porque tenéis la fuerza de la ley de vuestro lado, pero no convenceréis porque para convencer es necesario persuadir, y para persuadir es necesario tener razón, elemento fundamental para poder tener derecho.

Llegados a este punto de no retorno, Izquierda Unida está dispuesta afrontar la situación que se derive en los próximos tiempos sea cual sea. Teníamos muy claro que la correlación de fuerzas hacía difícil la acción de gobierno, pero el papel de perro de hortelano que estaban representando era insostenible. O se deja gobernar o se plantea una alternativa. Todo lo demás era una pérdida de tiempo y una falta de consideración con los vecinos y vecinas. 

Puede ocurrir que haya alguien que pudiera confundir la calma que estoy intentando transmitir a la hora de ordenar mis palabras con la resignación. No venimos a llorar como dijo Dolores Ibárruri en el mitin de Roma, ni avivar ninguna hoguera de bajas pasiones. Nadie piense tampoco que nos queremos esconder en el prestigio de la derrota optando por una posición melancólica, ni que hemos decidido plegar todas las banderas rotas y nos retiramos en desorden hacia un lugar incierto. Nada más lejos de la realidad. Que sepamos reconocer la derrota porque hemos visto su rostro demasiadas veces, no nos hace dudar ni un instante de la necesidad de nuestra acción política y de nuestro discurso. Ya dijimos el pasado 15 de junio que jamás renunciaremos ni al más pequeño de nuestros ideales, y mil veces que caigamos, mil veces nos levantaremos. Hemos vuelto a este Teatro-Cine Avenida como hicimos esta primavera invitados a contestar las preguntas del vecindario. Entonces de aquí pareció surgir un compromiso ante nuestro pueblo, un espíritu que en estos meses ha sido borrado como el viento al humo. En este momento los papeles se invierten, soy yo quien pregunta y dice que no nos importa dónde estaba cada cual el día 26 de mayo, lo que nos interesa es preguntar hacia a dónde camina y si es posible encontrarnos en ese ancho camino para construir colectivamente un futuro que está mucho más cercano de lo que hoy nos pueda parecer.

Somos un grupo humano, una fuerza política, pero metafóricamente hablando, la sombra que proyecta hay ocasiones en que se confunde con la silueta de Alonso Quijano, el hidalgo caballero. Somos un elemento esencial de nuestro país, de todos sus pueblos y ciudades, de todas sus gentes, el reducto más puro del quijotismo superviviente del naufragio; y es por eso que cargaremos contra gigantes las veces que haga falta, a pesar de que los confundamos con molinos de viento, teniendo claro que el camino es único y siempre conduce a ese El Toboso lejano e indeterminado, que no es otra cosa que el lugar de la utopía donde reside todo sentimiento sincero e idea noble.

Los que ahora toman las riendas del gobierno municipal han de demostrar mucho y ejerceremos nuestro papel de oposición en las instituciones. Pero el espacio que encierran las paredes del ayuntamiento nos parece muy escaso. Nuestra propuesta es más ambiciosa, en positivo, a futuro, es construir alternativa y aglutinar fuerzas para que la próxima vez que nuestro pueblo sea llamado a las urnas, los que hoy somos cesados del gobierno volvamos con más cohesión, con mayor fuerza y con un programa que refleje las aspiraciones de la mayoría social trabajadora, teniendo claro que el mejor alcalde, es el Pueblo.

Diego Mendiola, Concejal de Izquierda Unida en Santo Domingo de la Calzada




viernes, 11 de octubre de 2019

El pleno de debate de la moción de censura se traslada al Teatro Avenida

J.Albo/La Rioja
El pleno extraordinario que el miércoles 16 de octubre debatirá y votará la moción de censura presentada por el PP y Muévete Santo Domingo se celebrará en el Teatro Avenida. El equipo de Gobierno ha decidido trasladarlo allí por razones de accesibilidad y seguridad, ante la previsible afluencia de un público numeroso que podría dejar el salón de plenos (72 butacas) muy pequeño.

Para hoy, viernes, ha sido convocada otra concentración de protesta contra la citada moción; será a las 20.30 horas en la plaza de España

El pleno extraordinario de la moción de censura en Santo Domingo, el 16 de octubre en el Teatro Avenida

El Ayuntamiento calceatense, a través de un bando, ha hecho oficial la fecha y el lugar de celebración de la sesión extraordinaria de pleno

Haro Digital
Ya hay fecha y lugar oficial para la celebración de la sesión extraordinaria de pleno en la que se debatirá la moción de censura presentada por Muévete Santo Domingo y PP.

Será el próximo 16 de octubre en el Teatro Cine Avenida, a partir de las 12:00 horas. En esta sesión se llevará a cabo el debate y votación de la moción de censura contra el actual alcalde del PSOE, Javier Ruiz Bartolomé.

miércoles, 2 de octubre de 2019

PP y Muévete Santo Domingo registrarán hoy la moción de censura que desbancará a PSOE e IU

Una vez presentada quedará convocado, automáticamente, un pleno para aprobarla, en el décimo día hábil siguiente

J.Albo/La Rioja
El Partido Popular y Muévete Santo Domingo presentarán hoy la moción de censura que desbancará al PSOE e IU en el gobierno de la ciudad calceatense.

Ambas formaciones ofrecerán, hoy también, una rueda de prensa en la que explicarán los motivos que les han llevado a adoptar esta medida, que llega apenas tres y meses y medio después de iniciada la legislatura.

El procedimiento establece que, una vez registrada la moción de censura en el ayuntamiento, automáticamente quedará convocado un pleno para el décimo día hábil siguiente, a las 12 horas. Presidirá la sesión una mesa integrada por los concejales de mayor y menor edad, excluidos el alcalde y el candidato a la Alcaldía, y actuará como secretaria la de la Corporación. Tras la lectura por parte de la Mesa de la moción de censura tomarán la palabra, brevemente, el candidato a la Alcaldía, el alcalde y los portavoces de los grupos municipales, antes de someter a votación la moción de censura. En caso de prosperar, el alcalde será David Mena.

En las últimas elecciones, el PSOE fue el partido ganador, con 992 votos. Le siguió el PP, que consiguió 920; MSD, que obtuvo 691, e IU, 248 papeletas. Por bloques, PSOE e IU cosecharon un total de 1.240 votos y 5-1 concejales, respectivamente, mientras que la suma de PP y MSD dio 1.611 papeletas y 4-3 ediles, para cada uno de ellos.

PP y Muévete Santo Domingo justifican la moción de censura en la «parálisis de la ciudad» e «incapacidad manifiesta» del equipo PSOE-IU

Las formaciones han dado a conocer un acuerdo para gobernar la ciudad que contempla 17 puntos como «proyectos prioritarios»

J.Albo/La Rioja
PP y Muévete Santo Domingo han presentado en la mañana de este miércoles la moción de censura que el día 16 de octubre mandará a la oposición municipal a PSOE e IU y, paralelamente, han dado a conocer el acuerdo alcanzado entre ambos, que incluye 17 puntos que consideran prioritarios para la ciudad.

Los portavoces de ambos grupos han sustentado su medida en una situación de emergencia para la ciudad, aquejada -han dicho- de una «paralización» ante la que han afirmado que han decidido actuar «con responsabilidad».

«El PP no se va a poner de lado viendo cómo Santo Domingo de la Calzada sigue naufragando en la nada», ha manifestado David Mena (PP), para quien «el tiempo ha demostrado que el acuerdo de izquierdas solo tiene un pegamento, que es mantenerse en el poder cueste lo que cueste». El edil popular ha subrayado que «el proyecto socialista hace tiempo que está agotado y que no funciona« y que, ante ello, »es el momento de que el PP, en un acto de responsabilidad, active el cambio en Santo Domingo, con la vista puesta en el futuro para recuperar el tiempo perdido y avanzar con más servicios y oportunidades para todos«. »La ciudadanía nos ha pedido diálogo, llegar a acuerdos y soluciones, y el PP ha encontrado el acuerdo para caminar por la senda de la estabilidad y la aprobación de presupuestos«. Y ha remarcado: »No solo las izquierdas tienen derecho en exclusiva para llegar a pactos«.

Por su parte, Carlos Barrón, ha sustentado los motivos de la moción de censura en «irresponsabilidad, calumnias, vetos, incumplimientos...«. El edil ha reiterado que »el Gobierno de Concha Andreú cerró las puertas a las inversiones en Santo Domingo de la Calzada dos días antes del 15 de junio«. Esa -ha dicho- era una »línea roja« en las negociaciones para formar gobierno, que tampoco entonces fue posible con el PP. El edil de MSD ha señalado que, »pese a ello, nuestro partido actuó con responsabilidad y dio una oportunidad de oro a Javier Ruiz, que ha desperdiciado«. Entre los motivos de la moción ha destacado la que ha puesto en solfa negociación de los presupuestos, que ha calificado de »burla y falta de respeto«, porque »se nos presentó un borrador que es del año 2015, en el que un servidor tuvo parte cuando estaba en el equipo de Gobierno«. Para el edil no se trata »de querer puestos y no presupuestos«, porque »el PP nos ofreció una Alcaldía compartida y dijimos que no«.

Un acuerdo, 17 puntos

Ambos partidos han dado a conocer un acuerdo de gobierno de 17 puntos para «liderar una nueva etapa» en el Ayuntamiento, que es fruto -han dicho- de «la incapacidad manifiesta de PSOE-IU para gobernar el día a día« y ante »las reiteradas demandas de una mayoría de calceatenses«.

El primero de los puntos que consideran «proyectos prioritarios» es «aprobar cada año el presupuesto municipal«. Le siguen la regularización, »cuanto antes«, del servicio de ayuda a domicilio; avanzar y completar las obras de renovación de la red municipal de abastecimiento de agua; restauración de las murallas; instalación de una estación de autobuses; sustitución del actual alumbrado público por un sistema de bajo consumo de calidad; construcción de una ciudad deportiva; remodelación y ampliación del polideportivo Margubete; restauración del Teatro Avenida; liberar suelo industrial y búsqueda de empresas; implantar el servicio de aceleradoras de empleo; potenciación del turismo; creación de nuevos parques infantiles y acondicionar los existentes; potenciación y mejora del casco histórico; ampliación de la Escuela de Hostelería; apoyar al tejido asociativo de la ciudad; seguir solicitando al Gobierno de La Rioja el compromiso de ampliación del Ceip Beato Jerónimo Hermosilla.

«Es un hecho grave», dice el alcalde

Javier Ruiz, arropado por más de una treintena de personas en el salón de plenos, que han despedido su intervención con un prolongado aplauso, ha considerado la moción de censura «un hecho grave que en apenas cien días cambien al equipo de gobierno y el proyecto para la ciudad«.

El primer edil ha dicho que PP y MSD intentaron llegar a un acuerdo el 15 de junio pero «no tuvieron las agallas ni la responsabilidad para ello», aunque ha opinado que «esto (por la moción) ya estaba hecho desde el día siguiente». Para botón de muestra se ha remitido a lo ocurrido en el pleno del 12 de julio, el de organización del ayuntamiento, cuando ambos partidos dieron la vuelta a todas sus propuestas, salvo la del sueldo del alcalde. «Esto no lo cambiaron porque les venía bien para cuando asumieran el cargo», ha dicho.

Para Ruiz, PP y MSD «han secuestrado al pueblo durante todo este tiempo», frente a lo cual -ha insistido- «nosotros hemos trabajado con ilusión, seriedad y unas dosis de trabajo increíbles«. »Pero nos han cortado las alas«, ha lamentado, no sin asegurar que »seguiremos trabajando por la ciudad hasta el último día«.

A su juicio, ha sido la ofertada negociación del presupuesto general «lo que ha precipitado la moción de censura». Y lo ha explicado: «No querían negociar, porque ellos ya sabían lo que iban a hacer«. Al respecto ha dicho que »esperamos que cumplan sus promesas, lo mismo que nos han exigido a nosotros con las nuestras«.

Ruiz ha concluido su intervención dando las gracias a todos cuantos hicieron a su partido el más votado en las elecciones municipales.

Recogida de firmas

Vecinos de Santo Domingo han comenzado una recogida de firmas a través de la plataforma change.org contra la moción de censura presentada en la localidad calceatense por el Partido Popular y Muévete Santo Domingo para desbancar al Partido Socialista Obrero Español e Izquierda Unida. «En contra de una moción de censura injustificada», dice el texto de la petición