miércoles, 26 de julio de 2017

PSOE y PP rechazan la propuesta de IU de trasladar de lugar los calderetes de fiestas de Gracias

Unanimidad a la hora de declarar que los días 12 de mayo y 19 de septiembre fueran festividades locales del próximo año 2018

Diego Marín Abeytua/La Rioja
El pleno del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada celebrado el martes rechazó la moción presentada por Izquierda Unida para trasladar los calderetes a una zona céntrica del casco urbano. El concejal de IU Diego Mendiola argumentó su propuesta en la necesidad de «generar un ambiente dinámico y activo hacia dentro y hacia afuera» y en los «efectos positivos como el incremento de la actividad comercial y hostelera», así como facilitar «el acceso al acortar el desplazamiento a personas mayores o de movilidad reducida». A pesar de contar con la aprobación inicial del PP para debatir la cuestión, tanto los ediles populares como los socialistas votaron en contra.

«No entendemos la moción ni su motivación», advirtió el concejal popular David Mena, y expuso que el certamen gastronómico es «algo que funciona y la gente está contenta». Por otra parte, el portavoz del PSOE, Javier Ruiz Bartolomé, defendió que la parcela actual en la que se celebra el evento «es la mejor opción» para una cita a la que asisten cerca de 3.000 personas, se reparten hasta 1.000 raciones de calderete y participan hasta 250 cuadrillas con sus respectivas hogueras. El alcalde calceatense, Agustín García Metola, añadió que la cercanía del almacén municipal, por cuestión de logística, también hace de la campa actual el lugar idóneo de celebración del que será este año XXXVI Certamen de Calderetes de las Fiestas de Gracias 2017.

Dentro del orden del día se aprobaron todos los puntos. Uno de ellos fue la declaración de los días 12 de mayo y 19 de septiembre como festividades locales del próximo año 2018, tema que no tuvo discusión. Con la abstención de PP e IU se aprobó, con mayoría simple, puesto que faltaron en la sesión «por motivos laborales» los concejales David Marín (PSOE) y Sara Esteso (PP), la cuenta general municipal del 2016. Agustín García Metola detalló las cifras que, en resumen, arrojan un superávit del Consistorio calceatense de 1.965.501 euros. «No estamos de acuerdo en muchos destinos de las partidas presupuestarias», declaró el popular David Mena para justificar la abstención de su grupo.

martes, 25 de julio de 2017

Los dueños de perros reclaman más y mejores zonas de esparcimiento canino

Además del incómodo horario, los dos espacios existentes «no están cuidados, están llenos de chinches y garrapatas»

Diego Marín Abeytua/La Rioja
Una veintena de dueños de perros se reunieron ayer en la plaza del Santo de Santo Domingo de la Calzada para iniciar las movilizaciones a favor de más zonas de esparcimiento canino y mejores horarios. Al parecer, en las últimas semanas se han incrementado las multas por llevar a los perros sueltos fuera del horario y el espacio permitido y los dueños calceatenses de estos animales comienzan a juntarse para solicitar al Consistorio mayor flexibilidad.

«Solicitamos que el Ayuntamiento amplíe las zonas para poder soltar a los perros porque nada más tenemos dos ahora y no están habilitadas por la lejanía con el casco urbano. Y no están cuidadas, están llenas de chinches y garrapatas», se queja David Villar, quien ha iniciado la movilización. Ayer los dueños de perros concentrados dieron un simbólico paseo con sus animales por el casco antiguo. Santo Domingo cuenta con dos zonas de esparcimiento, la antigua campa de temporeros y el terreno del antiguo vertedero, dos espacios no acondicionados, con escasa luz eléctrica, de acceso complicado y muy sucios. El malestar entre los dueños de perros es evidente y por eso reclaman públicamente más y mejores zonas, pero, también, horarios más cómodos que el actual, de 22 a 7.30 horas.


Pleno con la moción de IU sobre los calderetes

Diego Marín Abeytua/ La Rioja
El Ayuntamiento de Santo Domingo acoge hoy un pleno ordinario con las fiestas locales y las cuentas como principales puntos en el orden del día. La sesión, que comenzará a las 20 horas, servirá para votar la propuesta de la comisión informativa de la designación de las fiestas locales del 2018 y para aprobar las cuentas generales del 2016. Además, IU defenderá una moción para trasladar el concurso de calderetes de las próximas fiestas de Gracias a un lugar más céntrico de la localidad.

domingo, 23 de julio de 2017

Dueños de perros de Santo Domingo piden más lugares en los que poder soltarlos

Mañana y el miércoles darán un 'paseo' por la ciudad para hacer visible su disconformidad con los sitios y horarios fijados

J.Albo/La Rioja
Propietarios de perros de Santo Domingo de la Calzada van a realizar esta semana un gesto de protesta contra el artículo de la ordenanza municipal que regula los horarios y lugares en los que los animales pueden estar sueltos, al considerar que es excesivamente restrictivo en incluso "inviable". A través de las redes sociales se han citado mañana, lunes, y también el miércoles, para dar un paseo simbólico por la ciudad con los canes, atados, que partirá a las 20 horas de la plaza del Santo. Harán visible así su disconformidad con la ordenanza, aprobada en el 2004, que solo permite a los perros estar sueltos en la antigua base de acampada y en la zona recuperada del antiguo vertedero (Riberas del Oja), de 22 a 7,30 horas en otoño-invierno.

Los dueños de perros denuncian que estas dos zonas están a las afueras, sin apenas alumbrado público y en malas condiciones. Citan "cristales rotos, garrapatas, chinches, víboras y ratas". los promotores de la protesta dicen ser conscientes de que "hay que respetar a las personas a las que no les gustan los animales" y piden que se intente satisfacer a ambas partes, adecuando estas zonas o, sobre todo, habilitando otras cercanas. También censuran que la Policía Local va "a saco" a por ellos y refieren, denuncias hechas por agentes de paisano en bicicleta.

Este asunto llegó al Pleno de junio. IU tildó la ordenanza de "irreal" porque "hay numerosos vecinos que tienen animales domésticos y no van a cumplir el ir a las riberas del río Oja de diez de la noche a siete de la mañana". Diego Mendiola pidió que se estudie y arbitre una solución que conjugue los deseos de ambas partes. Representantes del Círculo Calceatense ya solicitaron que se habilite para los canes un solar limítrofe a centro de día, al entender que a las personas mayores les resulta imposible o difícil desplazarse hasta el río. El alcalde, Agustín García Metola, se ha mostrado dispuesto a revisar la ordenanza para ver cómo se puede modificar.

En el año 2010 ya se recogieron más de 500 firmas para solicitar lo mismo que ahora.

sábado, 22 de julio de 2017

IU Santo Domingo propone trasladar a una zona céntrica el concurso de calderetes

J.Albo/La Rioja
IU en Santo Domingo de la Calzada llevará al pleno del martes una moción para que el tradicional concurso de calderetes de las fiestas de Gracias y de San Jerónimo Hernosilla se traslade, del polígono San Lázaro «a una zona céntrica del casco urbano». La formación entiende que «el objetivo fundamental de una fiesta de carácter popular es animar a la participación tanto a vecinos como a visitantes, haciéndola abierta, accesible e inclusiva», y opina que del cambio de escenario se derivarían «efectos positivos, como el incremento de la actividad comercial y hostelera; facilitar el acceso al acortar el desplazamiento a personas mayores o de movilidad reducida, e incrementar la seguridad vial al no ser necesario vehículos a motor para acudir al lugar de la celebración».


viernes, 21 de julio de 2017

Santo Domingo de la Calzada o el Castillo de Sigmaringa

Que trata sobre lo que realmente es el MCRC  y el simposio que organizan este fin de semana 

Es curioso el modo de funcionamiento de ese extraño sentimiento humano conocido como "amor-odio"; mecanismo que se reproduce igualmente en  los grupos sociales que rechazan y denostan lo que por otra parte les atrae enormemente. Y lejos de ser una paradoja o una contradicción insoportable, se convierte en una pequeña incoherencia perfectamente asumible.

El hecho cierto es que la reacción española, el integrismo castizo, ultramontano y trabucaire siempre odió con vehemencia cualquier idea avanzada proveniente del continente europeo, y más concretamente del país vecino, que hace frontera al norte de los Pirineos. El rechazo a la influencia republicana progresista, laica y revolucionaria ha sido y es una constante en el quehacer diario de la carcundia hispana. 

Sin embargo, el gusto por asemejarse a los usos y costumbres del ultra-nacionalismo galo, haciendo copias baratas del ideario de los reaccionarios franceses, rindiendo pleitesía hasta chupar la bota en ocasiones, viene de antiguo. Por lo menos desde la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército de invasión francés que contó con la inestimable ayuda de voluntarios realistas españoles, y que arruinó una de las más bellas y efímeras experiencias progresistas y modernizadoras de España como fue el Trienio liberal (1820-1823).  

Si bien es cierto, el mayor grado de mimetismo lo podemos encontrar en el siglo XX cuando Maeztu, Vegas Latapié y compañía fundan "Acción Española", una copia barata de la "Acción Francesa" de Maurras. Siendo ambas dos, una casa de locos, monárquicos, legitimistas, tradicionalistas, accidentalistas, integristas católicos... etc. Un batiburrillo de reaccionarios de toda clase y condición. Eso sí, todos ellos unidos por el ultra-nacionalismo, el imperialismo, las ideas de supremacía racial y el antisemitismo (Es bastante curioso ver como la inmensa mayoría de sus herederos ideológicos han evolucionado del "antisemitismo" al "sionismo").

Lo que ocurre es que a partir de aquí, el camino se bifurcó, Y mientras que la extrema derecha fue arrinconada y derrotada en Europa Occidental, en España se regodeaba tranquilamente en las mieles de la "Victoria". En nuestro país vecino, el espacio de la derecha fue ocupado por la derecha gaullista, autoritaria, tradicional, conservadora, pero demócrata y antifascista. Lo que ocurre es que no estaría la historia completa si no se dijera que muerto el mariscal Pétain, no se acabaron los petinistas. Todos los petinistas no aguantaron hasta el final, ni fueron capturados en el Castillo de Sigmaringa. Muchos habían vuelto la chaqueta allanando las playas de Normandía para el desembarco anglo-americano. 

Y pasaron los años, y los caminos transcurrían paralelos, pero de pronto surgió el neoliberalismo, Reagan y Thatcher, y el bloque socialista colapsó ante la gran ofensiva, y se inició un proceso de globalización, y una vez reinstaurado un zar de todas las Rusias, destruida la URSS, ya hemos conseguido la tan soñada "libertad neoliberal". Libertad para invadir países y provocar guerras, para desestabilizar regiones planetarias, libertad para destruir el Estado de Bienestar, libertad para explotar los recursos naturales y a los seres humanos, libertad para generar una crisis medioambental incontrolable, libertad para crear una República Universal Aristocrática donde solo tiene capacidad de decisión el 1% que atesora en sus manos el 99% de la riqueza.

Pero en este proyecto se habían dejado muchos cables sueltos y pronto empezaron a saltar chispas. El sionismo contra el mundo árabe, el integrismo musulmán financiado por la CIA para atacar a la URSS y a sus aliados que ha derivado en un terrorismo mundial incontrolable, el aumento de la desigualdad a nivel Mundial, la destrucción paulatina del estado de Bienestar en Europa, las grandes oleadas de inmigración, el agotamiento de los recursos naturales del planeta... Digamos que para no ser una obra española el proyecto neoliberal se podría calificar de bastante chapucero.

Y ante esto surge la necesidad de un muro de contención, un cancerbero  que cuide la puerta, no vaya a ser que la gente vaya a añorar el papel de equilibrio de fuerzas que jugaba el bloque socialista. Y se llega a una conclusión: Es necesario un movimiento reaccionario potente a nivel Occidental. Pero la extrema derecha tradicional está apolillada, carcomida o convertida en grupúsculos de iletrados aficionados a la violencia que se arremolinan en torno a ciertos equipos de fútbol. Hay que dar un cambio importante. Convertirla en algo neutro y no agresivo, hay que esconder las intenciones verdaderas para ganar adeptos, ir inyectando el discurso en pequeñas dosis para que el veneno ideológico no genere rechazo en el cuerpo social, eliminar cualquier elemento que pueda relacionarla con el fascismo, el nazismo, el franquismo o cualquier otro movimiento de extrema derecha del siglo XX. Es necesario dar una imagen moderna, cosmopolita, que lucha por cosas tan legítimas como la "defensa de la identidad nacional", hay que declararse anti-inmigración pero no racista y decir que se defienden los intereses económicos nacionales a sabiendas de que eso es una mentira inabarcable dentro de un sistema capitalista mundial que no ponen en cuestión.

¿A nadie le suena esto? Rusia, por si alguien no se ha enterado ha dejado de ser comunista. La dirige un nuevo Zar (Putin) con su Rasputín (Duguin). El "Brexit" inglés y la UKIP, el Frente Nacional francés de Marine Le Pen y el ínclito, el maravilloso Donald Trump en Estados Unidos. Todos ellos íntimamente relacionados. Afirman estar en contra del sistema cuando lo que quieren es reforzarlo, hacerlo más insoportable aún para la inmensa mayoría de la población mundial. En nuestro querido país, como llegamos tarde a casi todo afortunadamente también vamos tarde en esto. Pero eso no quiere decir que por llegar tarde a la fiesta no vayamos a ser los últimos en marcharnos. 

Estas son las verdaderas ideas y planteamientos de la gente que se arremolina en torno al MCRC y las actividades que organizan este fin de semana en un simposio en nuestro municipio. Decía George Orwell que decir la verdad es un acto revolucionario. Y es ciertamente un acto revolucionario el quitar la careta de las gentes que organizan semejante acto. Un cónclave sectarizado de los elementos más reaccionarios del país. 

Lo peor de todo es que parece ser que quieran convertir la ciudad de Santo Domingo de la Calzada en una nueva Sigmaringa. Por lo menos, allí contaban con novelistas de la talla de Louis-Ferdinand Céline que escribió una obra de enorme calidad como es "Viaje al fin de la  noche".

Nota:  La ciudad de Sigmaringa en Alemania es conocida por su Castillo, que fue la sede del gobierno en el exilio de la Francia de Vichy y refugio de todos los colaboracionistas con los nazis en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial.



jueves, 20 de julio de 2017

Extracto del Acta del Pleno Municipal del 27 de Junio de 2017 en el punto de "Ruegos y preguntas"

“El amor por los animales eleva el nivel cultural del pueblo”
Fermín Salvochea.

Intervención del Portavoz Municipal de Izquierda Unida:

Por otro lado, indicar que también hemos recibido numerosas quejas con respecto a la situación de los animales de compañía. Hay que recordar que en Plenos anteriores concejalas del Partido Popular manifestaban, y consta en acta, el asunto del criterio a seguir con los perros que pasean sueltos. 

Hemos recibido quejas de propietarios de animales domésticos porque no se les permiten unos espacios suficientes y horarios adecuados. Leída la ordenanza, cree que sería más honesto intelectualmente prohibirlo en todo el municipio, porque decir que se habilitan las riberas del río de 10 a 7 y media de la mañana, cree que es no estar en la realidad. Considera que la ordenanza es irreal, en el sentido de que hay numerosos vecinos/as que tienen animales domésticos que no van a cumplir el ir desde las 10 de la noche a las 7 de la mañana a las riberas del río Oja. De eso hay que ser consciente. Por tanto, hacer una ordenanza a sabiendas de que no se puede cumplir, no le vemos el efecto. 

Tampoco estamos diciendo que sea barra libre y que todo el mundo pueda soltar los perros cuando le venga en gana y por donde le dé la gana sino que creemos que esa ordenanza es manifiestamente mejorable y que se puede arbitrar una solución. Luego, dado que esta ordenanza desde nuestro punto de vista es de difícil aplicación, deja el criterio sancionador del agente de policía de turno. Hay algunos vecinos que se encuentran con un requerimiento de palabra, pero otras personas han sido sancionadas. Y eso genera indefensión del propietario del animal. 

Cree que habría que aplicar un criterio más ecuánime y más objetivo, siendo conscientes de las dos realidades, como es el de las personas que tienen perfecto derecho a transitar por los paseos sin verse molestados o tener miedo de los animales domésticos, pero también hay que entender que posiblemente más de un 20% de la población tenga algún animal de compañía. Por lo que recluirlos de 10 de la noche a 7 de la mañana ahora en verano en las riberas del Oja no parece muy lógico, y evidentemente la ordenanza no se cumple ni se va a cumplir. 

Pide hacer esta reflexión y considerar que estar ordenanza debería ser estudiada y modificada. 


Moción para celebrar el XXXVI Concurso de calderetes de las Fiestas de Gracias 2017 en una zona céntrica del casco urbano

ANTECEDENTES Y MOTIVOS

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida consideramos que el objetivo fundamental de una fiesta de carácter popular es animar a la participación tanto a vecinos como a visitantes, haciéndola abierta, accesible e inclusiva. Entendemos que para ello es necesario celebrar los eventos en zonas céntricas del casco urbano para generar un ambiente dinámico y activo hacia dentro y hacia afuera. Además, consideramos que de este planteamiento se derivan efectos positivos como el incremento de la actividad comercial y hostelera, se facilita el acceso al acortar el desplazamiento a personas mayores o de movilidad reducida y se incrementa la seguridad vial al no ser necesario disponer de vehículos a motor para acudir al lugar de la celebración.

Por lo expuesto anteriormente, proponemos al Pleno de la Corporación Municipal de nuestra ciudad la adopción del siguiente acuerdo:

1.      Celebrar el XXXVI Concurso de calderetes de las Fiestas de Gracias 2017 en una zona céntrica del casco urbano del municipio.


Santo Domingo de la Calzada a 20 de  Julio de 2017

martes, 18 de julio de 2017

Cesión de solares para la escuela de hostelería

J.Albo/La Rioja
El Boletín Oficial de La Rioja publicó ayer el anuncio del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada por el que se somete a información pública, por 20 días hábiles, el expediente de cesión gratuita, en favor de la Comunidad Autónoma, de dos solares en la calle Isidoro Salas con destino a la mejora y ampliación del CIPFP 'Camino de Santiago' (escuela de hostelería y turismo de La Rioja).

viernes, 14 de julio de 2017

El Ayuntamiento calceatense elimina y poda árboles en mal estado en el paseo de La Carrera

J.Albo/La Rioja
La empresa Estudios y Contratas Silvícolas (Ecosil) empezó al pasado miércoles, por encargo del Ayuntamiento de Santo Domingo, las tareas de eliminación de ocho castaños de indias que estaban secos o comportaban riesgo de caída, así como las de poda 'drástica' -se denomina así a la poda excepcional, practicada fuera de época o por otros motivos distintos a los de controlar el crecimiento o revitalizar el árbol- en otros nueve ejemplares que también presentaban peligro. Estas labores se han centrado en el paseo de La Carrera y carretera de Bañares.

En los dos últimos meses han sido dos los árboles que se han caído en La Carrera. Ambos se encontraban en malas condiciones y las fuertes ráfagas de viento de las últimas fechas contribuyeron a que se partieran y cayeran sobre el paseo, afortunadamente sin daños personales.

lunes, 10 de julio de 2017

Medio Natural no contempla un parque periurbano en la ribera del Oja en Santo Domingo

Urbiola defiende el carácter de sotobosque del espacio ubicado junto a la pasarela peatonal con el fin de frenar avenidas
J.Albo/La Rioja
La Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja considera una «equivocación» pensar en la posibilidad de que el espacio de ribera ubicado en la zona del canal viejo, junto a la pasarela peatonal, pueda convertirse algún día en un parque periurbano, una aspiración sopesada por algunas corporaciones en las últimas décadas.

En una reciente visita a la localidad el director general, Miguel Urbiola, señaló que ese espacio está catalogado como Monte de Utilidad Pública y que cualquier actuación debe encaminarse al objetivo por el cual fue declarado como tal: evitar la erosión y prevenir las avenidas.

En ese fin enmarcó la intervención realizada en la zona, en la que se eliminaron cientos de pinos Radiata para combatir a la procesionaria y se replantaron otras especies autóctonas «que vayan defendiendo poco a poco las riberas y desempeñando un papel de control, a sabiendas de que si el río rompe allí va a poder frenar algo la erosión». Por ello abogó por una repoblación adecuada a las características del terreno para «intentar ayudar a la naturaleza a que crezca más rápido lo que tiene que ser un bosque natural, un sotobosque al que uno tiene que entrar pensando que es un monte, no un parque periurbano».



IU Santo Domingo demanda medidas «más ambiciosas» sobre el arbolado municipal

J.Albo/La Rioja
IU Santo Domingo insiste en la necesidad de aplicar medidas «más ambiciosas» en el arbolado municipal y lo hace a colación de una pregunta del PP en el último Pleno sobre la moción aprobada en el 2015 para la elaboración de un estudio sobre la masa forestal y sus necesidades.

IU, que presentó aquella moción, indica que «la respuesta de Alcaldía fue que no se tomaba en consideración esta propuesta por haber sido rechazado el Presupuesto del 2016, donde se contemplaba un macroestudio», y que «el equipo de gobierno no consideraba esta cuestión una prioridad -con el Corregimiento hay suficientes prioridades-, por lo que no se había habilitado partida presupuestaria en base a una modificación de créditos de las numerosas realizadas». Y añade: «Hubiéramos preferido un no rotundo, a la condescendía paternalista de aprobar una cosa a sabiendas de que no se va a aplicar».

Tras enterarse de la reciente caída de otro castaño en La Carrera, IU explica que, con aquella moción no pretendía «un estudio técnico que costase miles de euros» y sí «analizar la situación de gran parte del arbolado del municipio y abordar la sustitución paulatina de gran número de ejemplares, ya que los tratamientos muchas veces son parches o huidas hacia adelante, no la solución al problema». La formación cita que «hay numerosos alcorques vacíos» y, en relación con la actuación en las riberas del Oja, que «no sirve de nada talar los pinos enfermos y dejarlo como un erial». IU aboga por ir sustituyendo variedades, ya que -indica- gran parte de ellas, «debido al cambio climático están en su fase final».

sábado, 1 de julio de 2017

Santo Domingo traslada su preocupación en torno al agua

El consejero Íñigo Nagore se reunió con miembros de la Corporación y de los agricultores para abordar las posibles soluciones

J.Albo/La Rioja
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, mantuvo ayer una reunión con la Corporación y Consejo Sectorial de Agricultura de Santo Domingo de la Calzada para tratar diversos temas relacionados con el agua.

El encuentro se centró, sobre todo, en el regadío y abastecimiento de agua. Respecto al primero, a la vista de la demanda de los regantes de medidas que garanticen agua en el futuro se habló de recuperar y reactivar una solución prevista en el plan hidrológico en la cuenca del Ebro, ya abordada hace años, que pasa por una captación en Ezcaray y la conducción del agua a un embalse a construir en Manzanares y, posiblemente, otro en Corporales. «El problema es su elevado coste», dijo Nagore, que habló de 65 millones de euros, sin contar la red de distribución.

Pese a ello, en la reunión se acordó estudiar de nuevo el proyecto, recalcular costes y cuál podría ser la aportación financiera de los posibles regantes. «Hemos quedado que en septiembre yo contestaría si con una cifra en torno a 235-300 euros por hectárea y año, durante 25 años, podría acometerse el proyecto», dijo el consejero, que añadió que, en el caso de que sí lo fuera sería preciso, entre otras cuestiones, constituir una comunidad de regantes que abarcara toda la zona dominada por el embalse de Manzanares. «Hablamos de más de 7.000 hectáreas de varios términos municipales», indicó.

Sobre la regulación del Oja en cabecera y al proyecto cuya licitación suspendió el Gobierno regional en busca de un mayor consenso previo dada la contestación social que generó en Ezcaray, Nagore indicó, respecto a las opciones presentadas durante la exposición pública del estudio de alternativas, que «consideramos que no son viables y, por tanto, seguimos manteniendo que habría que hacer una obra de regulación en cabecera». Grañón ha sido el primer Ayuntamiento que ha respaldado oficialmente al calceatense en su propuesta de que se regule.