lunes, 20 de mayo de 2019

ÁREA 3: EMPLEO, DESARROLLO SOSTENIBLE, AGRICULTURA E INDUSTRIA

- Reactivación de las ofertas de empleo público en función de las necesidades reales. Cubrir todas las vacantes de la plantilla de personal del Ayuntamiento a la mayor brevedad posible. 

- Supresión de cualquier tipo de colaboración y utilización de Empresas de Trabajo Temporal, así como la eliminación de los contratos precarios por parte de la administración municipal. 

- Apostar por la búsqueda de empleo eficaz y transparente, gestionada públicamente y con la participación de los propios desempleados. Establecer itinerarios personales de inserción para los desempleados combinando labores de orientación, formación e inserción efectiva en el mercado laboral. 

- Defender el cambio de la política agraria para a favor de un modelo social, productivo y sostenible potenciando el desarrollo de la agricultura y ganadería ecológica, así como la transformación alimentaria a través de formas de economía social de la producción en el territorio y las explotaciones familiares. 

- Potenciación de la recuperación de los espacios agrícolas tradicionales y reconocimiento del aporte medioambiental y de preservación del medio natural que realiza la agricultura extensiva. 

- Sistema de regadío eficiente, en base a la demanda y minimizando el impacto ambiental.

- Trabajar a través de programas de actividades y negociaciones la inclusión del municipio de Santo Domingo de la Calzada en la DOC Rioja

- Establecimiento de ayudas a empresas, condicionadas a la creación de empleo neto, valorando especialmente las actividades de marcado carácter sostenible. 

- Apoyar la creación de formas de economía social como son las cooperativas de trabajadores.


domingo, 19 de mayo de 2019

ÁREA 2: HACIENDA, POLÍTICA FISCAL Y ADMINISTRACIÓN

Fiscalidad. Aplicar medidas fiscales para que los impuestos y tasas municipales sean más justas y eficientes, basándose en criterios como la progresividad y los tramos:
  1. Suprimir el mínimo abusivo que se estableció en la tasa municipal por licencia de obra.
  2. Posibilidad de fraccionamiento en el pago de los Impuestos, Tasas y Arbitrios, sin necesidad de avalar la deuda. 
  3. Rebajas fiscales en el IBI Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Contribución) para los propietarios de rentas más bajas, con especial ayuda a los que, además, estén localizados en el Casco Antiguo. Por el contrario, y para compensar la merma en la recaudación municipal, se aumentaría el tipo impositivo para los propietarios de rentas más altas, haciendo este impuesto mucho más progresivo y justo socialmente hablando. 
Presupuesto de gasto con sensibilidad social cubriendo necesidades y proyectos con amplio apoyo popular  y atendiendo preferentemente las necesidades de aquellos sectores más desfavorecidos. 

Medidas de apoyo a pymes y autónomos. Inclusión de la cláusula social en las licitaciones de las Administraciones Públicas.


sábado, 18 de mayo de 2019

ÁREA 1: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRACIA INSTITUCIONAL

Participación Ciudadana. Potenciar la participación activa de los vecinos y vecinas en las decisiones de las distintas áreas y concejalías: 
  1. Presupuestos Participativos. Todas las inversiones que se realicen en el municipio así como su forma de gestión, serán decididas por el conjunto de vecinos y vecinas, el conjunto de las asociaciones locales y las diferentes organizaciones que conformen el tejido social de Santo Domingo de la Calzada atendiendo a prioridades. 
  2. Consultas populares vinculantes para cuestiones de especial relevancia tanto en cuantía como en importancia para el municipio. 
  3. Habilitar los espacios públicos municipales y adecuar los horarios de trabajo a las necesidades de la participación ciudadana y de los movimientos sociales. 
  4. Celebrar un debate anual de balance que sea un diálogo abierto con los vecinos, suprimiendo todo el gasto en propaganda institucional con sesgo partidista. 
  5. Establecer mecanismos de participación e información a través de nuevas tecnologías. Ruegos y preguntas a través de la página web municipal o poder visualizar las sesiones plenarias online.
Ordenanzas y reglamentos municipales. Puesta al día inmediato, favoreciendo la pluralidad, la participación y la transparencia en todos los reglamentos y ordenanzas municipales. 

Fijación de topes salariales para representantes municipales y asesores. Regulación de un salario mínimo digno en el sector público y también de salarios máximos y otras retribuciones: 

  1. El salario de ningún cargo público puede estar por encima de 3 veces el SMI, ni tampoco por debajo del mismo. 
  2. El salario del cargo público que más perciba en ningún caso puede duplicar al que perciba la menor cantidad. 
  3. Los salarios de los cargos públicos serán revisados en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores. 
Transparencia, información y buen gobierno
  1. Agenda pública de los representantes del ayuntamiento. 
  2. Apostar por una administración coordinada, eficiente y simplificada entre los responsables políticos y técnicos así como entre los diferentes estamentos institucionales. 
  3. Impulsar la “Administración Electrónica” garantizando el derecho que tenemos a conocer por medios electrónicos el estado de tramitación de expedientes en los que estemos interesados, obtención de Certificados del Padrón Municipal, de los acuerdos plenarios y de junta de Gobierno, Obtención de copias de documentos de expedientes en los que seamos parte interesada, Pago de Impuestos entre otras cuestiones. Planteamos la creación de la Tarjeta Ciudadana como medio de acceso a los servicios municipales. 
  4. Suprimir las ceremonias de inauguración y autopromoción de los representantes públicos, destinando ese ahorro en gastos superfluos a cubrir necesidades básicas. 
  5. Creación de un “Registro de Regalos y Presentes” recibidos por los miembros del Equipo de Gobierno, en función de su cargo, siempre que su valor supere en conjunto los 10 euros. El contenido de ese registro sería público. 
  6. Transparencia informativa. Los vecinos deben tener un conocimiento exhaustivo de los asuntos municipales. Proponemos la publicación en la página Web Municipal de las actas de los Plenos Municipales, de las Juntas de Gobierno Local, de las Comisiones Informativas, el Presupuesto Municipal y sus anexos de personal, las Relaciones de facturas abonadas a proveedores municipales con indicación de los conceptos entre otras cuestiones.

viernes, 3 de mayo de 2019

Campaña de IU contra las agresiones machistas

J.Albo/La Rioja
El Área de Mujeres de la Asamblea Local de Izquierda Unida ha organizado para mañana, sábado, una campaña informativa y de concienciación, con el lema "#SoloSíEsSí", para prevenir agresiones machistas durante el festival Suena Santo Domingo -también mañana-, y en las posteriores fiestas patronales. En los jardines de Hermosilla se colocará una mesa informativa, de 11 a 13 horas y, desde esa hora hasta las 2 de la mañana, habrá un 'Punto Violeta' en la sede local del partido.

jueves, 2 de mayo de 2019

Debate a cinco entre candidatos a la alcaldía de Santo Domingo

La asociación ha invitado al debate a los candidatos de los siete partidos que concurren a los comicios, pero solo cinco han querido participar

J.Albo/La Rioja
La asociación 'Me gusta Santo Domingo' ha organizado un encuentro-debate con los candidatos a la Alcaldía de Santo Domingo de la Calzada, que tendrá lugar el día 8 de mayo en el Teatro Avenida, a las 20.15 horas. La asociación ha invitado al debate a los candidatos de los siete partidos que concurren a los comicios, a los que ha ofrecido participar «en absoluta igualdad de condiciones», según han explicado. Los cinco que han aceptado son Montserrat Bañares (PR+), -David Mena (PP), Diego Mendiola (IU), Javier Ruiz (PSOE), Sara Soutullo (Podemos-Equo). El acto cuenta con la autorización de la Junta Electoral de Zona de Haro.

«Nuestra intención al convocar este acto ha sido que en él participaran todas las formaciones que se presentan a las elecciones municipales, en el entendimiento de que ello supondría un beneficio mutuo: a los candidatos, por la posibilidad de presentar sus propuestas y confrontarlas, como algunos de ellos han pedido en varias ocasiones en instancias municipales; y a los vecinos, por cuanto el debate les acerca a aquellos en cuyas manos puede estar el futuro de la ciudad», han explicado desde la asociación. Además, añaden que lamentan «no poder contar con todos ellos, aunque, por supuesto, respetamos la decisión de quienes han declinado la invitación (Muévete Santo Domingo y Ciudadanos)». Esta asociación volvió a dirigirse ayer a ellos para reiterarles, de nuevo, el ofrecimiento de que se incorporen al debate.

«La fecha elegida nos parece idónea, porque no creemos que haya ninguna fecha mala para sentarse a hablar. Y, además, es prácticamente la única posible, dada la dificultad de encontrar otra hasta los comicios, tanto por las fiestas como por los actos de campaña que se sucederán tras las mismas, por parte de los diferentes partidos», explican.

El debate constará de cuatro partes:

1-Una intervención inicial de cada candidato, libre.

2-Debate, estructurado en tres bloques: La Ciudad y sus entornos; Infraestructuras y Servicios; Juventud y Futuro.

3-Turno de preguntas, tanto del moderador como de los vecinos. Estos podrán enviarlas a la dirección santodomingomegusta@hotmail.com, o escribirlas, el mismo día del debate, en el espacio que se habilitará para ello en el vestíbulo del Teatro Avenida. Todas las recibidas se introducirán en una urna y cada candidato elegirá alguna al azar para darle respuesta.

4- Intervención final.