miércoles, 9 de septiembre de 2015

Moción contra la "Ley Mordaza"

En el pleno ordinario del próximo 29 de septiembre IU Santo Domingo realizará la siguiente propuesta de acuerdo sobre la denominada "Ley Mordaza":

AL PLENO DE LA CORPORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA (La Rioja)


Diego Mendiola García, Portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada (Rioja), al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROFRJEL) y en el Reglamento Orgánico Municipal presenta para su discusión y aprobación la siguiente MOCIÓN CONTRA LA LEY 4/2015, de 30 de Marzo, DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA en base a los siguientes:

ANTECEDENTES Y MOTIVOS

Más de 20 años después de la aprobación de la polémica Ley de Seguridad Ciudadana 1/92, más conocida como “Ley de la patada en la puerta”, cuyo articulado fue tumbado en gran parte por el Tribunal Constitucional, el Gobierno del PP ha sancionado, en su tónica habitual de “reformazo regresivo”, una nueva ley, que viene a sustituir la ya criticable ley del 92, que costó el cargo al entonces Ministro del Interior.

Un texto redactado en paralelo a la reforma del Código Penal, también de marcado carácter restrictivo en derechos, y que viene a compensar la eliminación de la mayoría de las infracciones penales tipificadas como faltas, que con la nueva ley pasarían a considerarse infracciones administrativas de carácter muy grave, grave o leve.

La discrecionalidad que otorga a la administración a la hora de establecer sanciones, la elevada cuantía de las mismas, que en el caso de las infracciones muy graves podrían llegar a los 600.000€ y la fijación en la regulación de conductas habituales en las protestas ciudadanas, definen a esta ley como la “Ley Mordaza”. Se habilita, por tanto, un procedimiento administrativo que legaliza la criminalización y persecución de las movilizaciones y crea un instrumento gubernamental, para imposibilitar derechos democráticos básicos como la libertad de expresión y de manifestación que recoge nuestra carta magna como derechos fundamentales.

La norma tipifica nuevas figuras sancionables, considerando tales los escraches (a diferencia de la opinión del presidente del Supremo, Gonzalo Moliner, que declaró que "no es posible decir a priori si un escrache es o no legal"), las concentraciones ante el Congreso y el Senado o la escalada en fachadas oficiales. Sanciona el uso de capuchas en manifestaciones, faculta a la policía a establecer “zonas de seguridad” en perímetros urbanos, y habilita a las fuerzas y cuerpos de seguridad  a retirar de forma expeditiva vehículos que taponen una vía pública, en caso de que los concentrados desobedezcan la orden de los antidisturbios de despejar la zona. No se citan expresamente, pero todo indica que apunta a impedir tractoradas, marchas de taxistas o de camioneros.

Esta breve descripción de algunas conductas que serán reguladas por esta ley, nos indica que esta “Ley Mordaza”, vuelve a ubicar la seguridad ciudadana en la órbita de la vieja idea del “orden público”, muy alejada de la concepción democrática y constitucional de la seguridad.

Y no únicamente tiene esta opinión IU, sino que es el propio Consejo de Europa, institución encargada de velar por el respeto a los derechos humanos en el continente, quien ya calificó el proyecto de ley de "altamente problemática". Nils Muiznieks, su responsable de derechos humanos, duda de que "estas restricciones sean necesarias en una sociedad democrática" y cree que se debería velar por la seguridad "sin interferir demasiado en la libertad de reunión" y de manifestación.

Otra ley más, por tanto, que supone un claro retroceso social, un anacronismo constitucional, un trasnochado concepto de orden público y un claro atentado contra derechos y libertades democráticos, que son encorsetados en procedimientos sancionadores que pretenden impedir la protesta, la crítica y la demostración cívica de desacuerdo político.

La democracia es expresión y la seguridad ciudadana protección de libertades públicas, no cercenamiento de las mismas. El delito se combate de forma integral, con educación, con promover una vida digna, con eliminar las diferencias sociales, con buenas políticas de reinserción y con unas instituciones que trabajen en la prevención, no en el  castigo.

Concluimos, exponiendo que esta Ley, reiterativa en regular conductas que ya tipificaba el código penal, y creadora de un estado policial, controlador y limitador de libertades públicas, es inadmisible en un entorno europeo democrático.

Por tanto, proponemos al Pleno Municipal de nuestra ciudad la adopción del siguiente acuerdo:

1.      Exigir al Gobierno de la Nación, la retirada inmediata de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana.

2.      Solicitamos un debate consensuado entre todas las fuerzas políticas, para la elaboración de un texto que regule la materia de seguridad ciudadana, incluyendo, en el debate así mismo, la Reforma de la Ley 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, superada y obsoleta en muchos de sus aspectos, así como  la Ley Orgánica general penitenciaria. Todo ello, con el objetivo, de reformar con carácter integral, todos aquellos aspectos relacionados con la seguridad, que deberá conformar un amplio debate social, enfocado no únicamente desde los tradicionales aspectos reactivos sino y fundamentalmente, preventivos, enfocando el análisis del delito y su contención, como un problema social que abarca variables socioeconómicas y que requiere un amplio trabajo de carácter transversal.

3.      Exigimos la dimisión del Ministro del Interior, impulsor de la presente Ley, cuyos postulados preconstitucionales, son inconcebibles en una democracia, así como, por su reiterada disposición de conculcar los derechos humanos, a tenor de la disposición de legalización de las “devoluciones en Caliente” en la frontera de Ceuta y Melilla, contrarías a la normativa internacional y que tratan de manera inmoral e inhumana a numerosos seres humanos en nuestras fronteras y que solo desean una vida mejor.


4.      Dar traslado del acuerdo  al Gobierno de la Nación y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de Diputados. 


martes, 1 de septiembre de 2015

IU Santo Domingo sigue defendiendo alternativas a la Pasarela sobre el Oja

"Aunque me tiren el puente,
Y también la pasarela,
Me verás pasar el Ebro,
En un barquito de vela."

Estrofa de "Si me quieres escribir"
Canción del Ejército Popular

         El pasado 20 de agosto conocíamos a través de la página web municipal una nota de prensa donde se explicaba la posición política del actual gobierno municipal sobre la situación en que se encontraba el proyecto de la pasarela sobre el río Oja, después de que las obras fuesen paralizadas en la anterior legislatura y no se diese ninguna explicación por los entonces responsables.

Entendemos que la nota transmite un cierto tono de resignación, aunque después aluda a la oposición al proyecto del grupo municipal socialista. Desde IU apostamos por un cambio, y ese cambio se puede concretar en erradicar la política de hechos consumados a la que estábamos acostumbrados en la pasada legislatura por parte del gobierno PP-PR.

Desde Izquierda Unida pensamos que la actual corporación está más que legitimada para haber instado al “nuevo” Gobierno de La Rioja a buscar alternativas para ese dinero. Habría que haber puesto encima de la mesa los centenares de firmas recogidas el verano pasado gracias a la movilización vecinal y los votos cosechados en mayo, y haber planteado el destinar los recursos a reparar los destrozos en las riberas ocasionados por las crecidas del pasado año, recuperar la masa forestal colindante que se encuentra en muy mala situación o liberar el cauce de elementos extraños, sin olvidarnos del empleo, los servicios sociales, la cultura, sanidad, educación. Aspectos que sí que son cuestiones prioritarias para los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.


Izquierda Unida cree que hay alternativas más necesarias que la Pasarela sobre el Oja de Santo Domingo de la Calzada

Radio Haro/Cristian
La formación critica que al actual gobierno del PSOE se conforme con los proyectos del anterior ejecutivo.

Diego Mendiola no entiende la resignación socialista en este terreno. Desde IU apuestan porque el dinero de la actuación se destine a otras cuestiones prioritarias.

Pese a que el proyecto está íntegramente financiado por el Gobierno de La Rioja, Diego Mendiola cree que es más necesario, por ejemplo: reparar los destrozos en las riberas, recuperar la masa forestal o destinar recursos a servicios sociales, cultura, educación o sanidad.

La actuación de la pasarela tiene un coste de 380.000 euros.

jueves, 27 de agosto de 2015

Las obras de la pasarela del río Oja se reanudan de nuevo

El Ayuntamiento anuncia que no puede asumir los costes de la anulación y considera que la ejecución debe acabar cuanto antes

Diego Marín Abeytua/La Rioja
Las obras de construcción de la polémica pasarela peatonal sobre el río Oja en Santo Domingo de la Calzada se han reanudado recientemente después de que se aplazaran en dos ocasiones este año por el aumento del cauce. La reactivación de esta obra ha supuesto la reacción del equipo de Gobierno del Ayuntamiento calceatense, que ayer mismo recordó su oposición al proyecto al considerarlo una «inversión no prioritaria» y sus propuestas para destinar el presupuesto (240.000 euros) «a políticas activas de empleo».

Por otra parte, el alcalde, Agustín García Metola, informó de «la imposibilidad de detener las obras» por diversos motivos: el terreno es competencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro, la obra la proyectó, aprobó y adjudicó el Gobierno de La Rioja y cuenta con las autorizaciones necesarias. Por tanto, «y sin motivos ajustados a derecho, es imposible legalmente revocar las licencias o paralizar las obras», advirtió el alcalde calceatense, subrayando que continuar luchando para paralizar la construcción de la pasarela «nos podría llevar a costosos litigios». Y lo que es casi peor, podría provocarse la paradoja de que, aunque no se construyera la pasarela proyectada, se debiera indemnizar a la empresa adjudicataria.

«En otras palabras, el Ayuntamiento no puede asumir los costes de anular una inversión adjudicada por el Gobierno de La Rioja y con licencia municipal», afirma Metola, y admite como «mal menor» la finalización de la obra «lo antes posible».


jueves, 13 de agosto de 2015

Las máquinas vuelven a trabajar en la pasarela de Santo Domingo

J.Albo/La Rioja
Ocho meses después de que quedara paralizada, las máquinas han vuelto al Oja para reanudar la construcción de la pasarela peatonal, de cien metros de longitud, que unirá los canales 'nuevo' y 'viejo'. Las obras arrancaron en noviembre, justo cuando por el cauce -seco en verano-, empezaba a bajar agua. Un mes después, el caudal obligó a suspender los trabajos, retomados hace unos días, «cuando se han dado las condiciones óptimas para ello», indicaron fuentes del Gobierno de La Rioja, que financia los 243.267,41 euros del discutido proyecto que el exalcalde, Javier Azpeitia, incluyó en su programa electoral. La actuación se completará con 2 nuevos asadores y fuentes; 6 mesas de madera y 4 de hormigón, aparcabicis y delimitadores de contenedores.