miércoles, 22 de junio de 2022

«Gracias riojanos. Haro, felicidades»

Radio Haro
«A pesar de la impresentable posición del Presidente del Gobierno de España y de una parte de su Gobierno, los ciudadanos de La Rioja mantenemos nuestra lealtad a nuestras convicciones. Desde hace décadas defendemos el derecho de los ciudadanos saharauis, que anteriormente fueron españoles, a dirigir su futuro y a establecer sus lealtades mediante la celebración de un referéndum sobre la autodeterminación. La postura «vergonzante» del Gobierno Español cediendo a las presiones norteamericanas y marroquíes, alejándose de las directrices de la Organización de Naciones Unidas ha vuelto a defraudar y dar la espalda a las aspiraciones de este pueblo sahariano que tenía y tiene derecho a que España asuma sus responsabilidades y realice un proceso de descolonización acorde con los dictados de la Justicia Internacional.

Cerca de 200.000 saharauis, obligados por la guerra, la inseguridad, la permanente agresión de Marruecos o la miseria conviven en el desierto más inhóspito de la tierra. Refugiados saharauis, los más antiguos y los más olvidados. Comenzaron a llegar a los campamentos, al oeste de Argelia, a mediados de los años 70. Desde entonces resisten contra la ilegal ocupación de sus tierras por el invasor marroquí construyendo un verdadero «estado en el exilio», la República Árabe Saharaui Democrática. Esta crisis humanitaria desatada tras la ocupación «ilegal» del Sahara Occidental es sin duda una de las más duraderas de la historia.

Pero, a pesar de la postura del Presidente Sánchez, una gran cantidad de jarreros, y también de riojanos, continuamos sintiéndonos «hermanos del pueblo saharaui» y estando de acuerdo con sus aspiraciones. Hace un par de semanas hemos estado en los campamentos de refugiados de Tinduf junto con representantes elegidos de los Ayuntamientos de Logroño, Santo Domingo de la Calzada y Haro, para demostrar nuestro apoyo a estos hombres y mujeres que durante décadas mantienen su esperanza de recuperar su territorio y participar en un referéndum de autodeterminación que decida su futuro. María Carmen Urquía Almazán e Iván Reinares López, concejales socialistas del actual Ayuntamiento de Logroño y Rubén Antoñanzas Blanco, del Partido Riojano, estuvieron con nosotros en la daira de Hagunía (Wilaya de El Aaiún) revitalizando el acuerdo de hermanamiento que los logroñeses realizaron en 1991 y demostrando que seguimos apoyando a nuestros hermanos. Arancha Carrero, concejal del actual Ayuntamiento de Haro, también se desplazó a Tinduf para realizar un nuevo hermanamiento entre la Ciudad de Haro y la daira de Akti (Wilaya de Bojador); y también Diego Mendiola (coordinador de IU y concejal del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada) mostró su apoyo a estas decisiones. Junto a ellos, José Tomás Navajas (Asociación Riojana de Amigos y Amigas de la R.A.S.D), Abdalahe Hamad Ahmed (representante de Frente Polisario en La Rioja) y yo mismo, Julio Martínez, que firmé en nombre del Ayuntamiento de Logroño el hermanamiento con Hagunia en 1991, recorrimos las dairas y buscamos las posibilidades de continuar apoyando a estos hombres y mujeres que continúan resistiendo al «sátrapa marroquí».

Llegados al aeropuerto de Tinduf, y bajo la protección del ejercito argelino, alcanzamos los campos de refugiados. Actualmente existen cinco campos (wilayas, provincias) distribuidos en pleno desierto: Auserd, Dajla, El Aaiún, Bojador y Smara; y cada provincia se subdivide en pequeños grupos de población (dairas), que a su vez están compuestas por cuatro barrios. Desde nuestro viaje, la daira de Acti está hermanada con la ciudad de Haro.

Por otra parte, además de esta actividad parcialmente institucional, los ciudadanos riojanos, gracias a la organización y el apoyo de la Asociación Riojana de Amigos y Amigas de la R.A.S.D., y muy especialmente gracias a los desvelos de José Tomás, hemos recuperado, tras los dos años de pandemia, las «Vacaciones en paz, 2022″. En toda España, y también en La Rioja, miles de niños y niñas, procedentes de los campamentos de refugiados saharauis, son acogidos durante el verano en familias españolas, y también riojanas.

Por todo ello, gracias ciudadanos de Haro».

Julio Martínez, Gregorio Martínez, Arancha Carrero, Yolanda Fernández.



Sobrevivir al calor sin piscina

Las obras de mantenimiento retrasan hasta el día 25 la apertura de las instalaciones municipales

María Caro/La Rioja
El calor en Santo Domingo de la Calzada toma otra dimensión. Los calceatenses sobreviven al inicio del verano y a la ya reciente ola de calor que ha asolado el país durante una semana, refrescándose en la piscina del tío, prima o abuelo, o directamente encerrados en casa, a la sombra, porque ni siquiera queda el consuelo del Oja pues hace ya un tiempo que muestra su cauce seco.

Las piscinas municipales son la principal baza estival, especialmente entre los jóvenes, que, por cierto, en cuestión de horas comenzarán sus vacaciones de verano y, como dice Ángela, usuaria de las piscinas de 20 años, ahora no saben dónde meterse. «Este fin de semana ha sido horrible –reconocía–. Yo he tenido la suerte de poder ir este fin de semana a la piscina de un amigo, pero la gente que no ha tenido esa opción lo ha tenido que pasar fatal. No se podía estar en casa ni en la calle, ni siquiera en los bares aunque tuviesen ventilador, porque en realidad removían el calor».

Lo peor, según explicaba la joven, era saber que en otras localidades estas instalaciones llevan ya tiempo abiertas. «En localidades pequeñas como Galilea ya pueden disfrutar. Y me parece vergonzoso que Santo Domingo sea cabecera de comarca, esté recibiendo visitantes ya, y no haya dónde meterse», lamentaba.

La alternativa ha sido acudir a las piscinas particulares porque ni siquiera el Oja lleva agua

Por su parte, el concejal del PSOE Javier Ruiz, criticó la falta de previsión del Ayuntamiento. «Preguntamos hace un mes, pero aún quedaban servicios por licitar (servicio de limpieza, mantenimiento de vasos, etc), además de la contratación del personal», explicaba. «Es una pena porque tenemos las mejores piscinas de La Rioja Alta», expresaba.

Diego Mendiola, concejal de Izquierda Unida en la oposición local, censuraba al Gobierno local. «Van tarde, les ha pillado el toro. Y probablemente el que no haya información a estas alturas es porque las obras avanzan poco», dijo el edil. Y es que en la página web municipal no hay nada, tampoco en redes sociales. «Cada año el verano empieza antes, aunque no sea oficialmente. Junio es ya un mes caluroso, y lo lógico es que las piscinas abran para el día 9, Día de La Rioja», consideró Mendiola.

A preguntas de este periódico, fuentes municipales confirmaban que la apertura se producirá el sábado 25. «Las piscinas ya están listas, a falta de rellenar los vasos y las depuradoras para que empiecen a funcionar», anunciaban fuentes municipales.

«La actuación llevada a cabo es básica para poder abrir las piscinas –explicaba el alcalde David Mena respecto a las obras–. Ahora están trabajando a pleno rendimiento para que esté a punto la depuradora. La arena de la depuradora no había sido sustituida desde su instalación y la maquinaria estaba en muy mal estado», explicó.


La entrada a las piscinas municipales de Santo Domingo ayer, aún con material apilado y trabajadores.

jueves, 19 de mayo de 2022

El Gobierno riojano destina 2,5 millones para el nuevo edificio en el CEIP Hermosilla

El acuerdo permitirá la unificación, en el recinto escolar de la carretera de Gallinero, de los dos inmuebles del centro históricamente separados

J.Albo/La Rioja

El Consejo de Gobierno aprobó ayer un gasto de 2.500.462,98 euros como presupuesto base de licitación del contrato de obra de construcción del nuevo edificio de Educación Infantil en el CEIP Beato Jerónimo Hermosilla, de Santo Domingo de la Calzada. El inicio de los trabajos se estima en noviembre de 2022, con un plazo previsto de ejecución de 18 meses.

Con ello arranca el proceso administrativo de una reivindicación que viene de muy atrás, cuya ejecución permitirá integrar en un mismo emplazamiento a todo el alumnado del centro. Este cuenta actualmente con 393 pupilos, repartidos en dos inmuebles distanciados, uno de ellos, el de la plaza de España, muy antiguo y con espacios insuficientes para una atención adecuada a la demanda.

Estudios. El Ayuntamiento ya presentó al Gobierno de La Rioja dos estudios previos de viabilidad y costes uno, el 5 de abril de 2011 y otro el 4 de noviembre de 2014.

Pleno. En enero de 2019, el pleno municipal acordó solicitar al Gobierno de La Rioja que trabaje «de forma decidida» en la ampliación del colegio de la carretera de Gallinero y en la unificación de los dos centros. El inicio de los trabajos se espera para noviembre de 2022, con un plazo de ejecución de 18 meses

LOS ANTECEDENTES

El edificio –indica el Gobierno de La Rioja–, se propone para el óptimo funcionamiento energético (edificio bioclimático con gran aislamiento térmico), favorable a la iluminación natural en su interior, a la captación de energía solar en días fríos, a la ventilación-tratamiento del aire y a la minoración de la radiación en días calurosos.

Los portavoces del Grupo Municipal Socialista y de Izquierda Unida en el Ayuntamiento calceatense, Javier Ruiz y Diego Mendiola, respectivamente, valoraron positivamente la noticia, enmarcada en el pacto de gobierno que mantienen a nivel regional ambas formaciones.

Ruiz indicó que el acuerdo «corrige uno de los déficits que tenía la ciudad en cuando a educación pública, como era un centro y dos edificios, lo que causaba una serie de duplicidades en el gasto y en la gestión». El portavoz indicó que «el PSOE lleva muchos años luchando para conseguirlo, por lo que es un gran paso y una obra muy importante, no solo para la ciudad, porque es un servicio comarcal que da servicio a otros muchos pueblos».

Por su parte, Diego Mendiola reconoció que «ha costado, porque hemos dado batalla y peleado enmiendas y, al final, ese tira y afloja entre dos formaciones, que es normal, ha dado resultados». También evocó a Julio Anguita cuando decía «programa, programa, programa», al hilo de lo cual subrayó que «estamos para cumplir aquello que hemos acordado y las dos partes involucradas en esta cuestión, a nivel de ciudad y de escuela pública, así lo hemos hecho». Además se refirió al futuro del edificio de la plaza de España, «que tiene que seguir manteniéndose rehabilitado, integrado y plenamente operativo», dijo.


Diego Mendiola y Javier Ruiz, ayer junto al Ceip Beato Jerónimo Hermosilla.

miércoles, 18 de mayo de 2022

La Rioja aprueba una inversión de 2,5 millones para el nuevo edificio del Colegio Beato Jerónimo

Este acuerdo pone en marcha el proceso que permitirá unificar a todo el alumnado del centro en un mismo lugar y en unas instalaciones modernas, atendiendo de esta forma a una reivindicación histórica de la ciudadanía calceatense

Haro Digital
El Consejo de Gobierno ha aprobado el gasto de 2.500.462,98 euros como presupuesto base de licitación del contrato de obra de construcción del nuevo edificio de educación infantil en el CEIP Beato Jerónimo Hermosilla de Santo Domingo de la Calzada. Este paso supone materializar el definitivo arranque del correspondiente proceso administrativo que culmine en la ejecución de una obra históricamente demandada por la ciudadanía y familias de Santo Domingo de La Calzada, y que al fin permitirá integrar en un mismo emplazamiento a todo el alumnado de este centro, actualmente disperso en dos edificios, uno de ellos muy antiguo y con espacios insuficientes para una atención adecuada a la demanda.

Con esta aprobación, el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, cumple con un objetivo de legislatura en materia educativa, que se refleja asimismo en los Presupuestos Generales para el presente año 2022; y se materializa después de diferentes encuentros de trabajo con el equipo directivo y familias del centro, así como del trabajo de Inspección Técnica Educativa en la elaboración del informe sobre evolución poblacional y nuevos espacios necesarios. A partir de esto, se ha elaborado el proyecto de construcción y una vez se concrete el proceso administrativo de licitación y adjudicación, se estima el inicio de las obras en noviembre de 2022, con un plazo previsto de ejecución de las obras de 18 meses.

393 alumnos

El CEIP Beato Jerónimo Hermosilla cuenta actualmente con 393 alumnos y alumnas entre Infantil y Primaria, repartidos en dos inmuebles diferentes: uno de ellos, el que acoge parte de las unidades de Infantil y que se ubica en la plaza Mayor, es bastante antiguo y presenta deficiencias y carencias a la hora de acoger a la demanda existente en sus espacios. Por ello, se impulsa la construcción de un nuevo edificio de Educación Infantil que esté en la misma parcela y dirección que el resto del centro escolar (en la Carretera Gallinero de la localidad) y que cuente con todos los servicios y espacios adecuados a las necesidades educativas actuales y que da servicio tanto al municipio de Santo Domingo de la Calzada como a los municipios cercanos.

El nuevo edificio proyectado se estructura en un único volumen que obedece a un esquema de pasillo central con espacios docentes hacia dos lados (norte y sur). Desde el acceso, los usuarios podrán dirigirse hacia el este a través del pasillo central que distribuye las aulas, los aseos y los espacios docentes secundarios (desdobles, apoyos, sala polivalente, etcétera) o hacia el oeste, donde se encuentran los usos más privados (sala de profesores, aseos de profesores, almacén y cuartos de instalaciones). El edificio se propone para el óptimo funcionamiento energético (edificio bioclimático con gran aislamiento térmico), favorable a la iluminación natural en su interior, a la captación de energía solar en días fríos, a la ventilación-tratamiento del aire y a la minoración de la radiación en días calurosos.

Diego Mendiola (Izquierda Unida) y Javier Ruiz (PSOE).

«Hoy es el día más importante de la legislatura a nivel municipal»

El PSOE La Rioja y más concretamente el PSOE de Santo Domingo, quiere subrayar el paso que el Gobierno de La Rioja ha dado esta mañana con la ampliación del CEIP Beato Jerónimo Hermosilla. Una reivindicación de la AMPA del centro y del PSOE «que permitirá eliminar duplicidades y dificultades derivadas de que exista un centro educativo con dos edificios separados. Santo Domingo y su comarca podrán disfrutar de unas instalaciones educativas modernas que favorecerán el desarrollo social», ha señalado el portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santo Domingo, Javier Ruiz.

La ampliación, que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno es uno de los puntos del Acuerdo de Gobernabilidad firmado entre PSOE, IU y Podemos. «Hoy es el día más importante de la legislatura a nivel municipal. Es un orgullo que este paso lo haya liderado el PSOE», ha concluido Ruiz, quien ha realizado estas declaraciones esta mañana junto al concejal de IU, Diego Mendiola.

martes, 12 de abril de 2022

Valoración Presupuesto Municipal 2022

En estas líneas pretendemos desgranar una serie de datos y analizar con un poco de perspectiva, la evolución desde 2020 a 2022. Para ello nos centraremos en 4 aspectos principales: Personal, Ingresos, Gastos y Modificación Presupuestaria, con independencia de que existen subapartados indispensables de señalar para entender el conjunto. El presupuesto municipal es un documento muy amplio, pero que con un poco de detenimiento se puede explicar para entender la línea fundamental de actuación. Es lo que pretendemos con esta humilde valoración. Intentar ayudar a facilitar la comprensión del Presupuesto 2022 y la evolución política presupuestaria desde 2020.





Presupuesto Municipal (Evolución 2020-2022)

 

2020

2021

2022

Cantidad Presupuestaria

8.000.000,00€

8.800.000,00€

9.200.000,00€

Modificación de Créditos

-

5.800.000,00€

6.545.600,00€

Total

8.000.000,00€

14.600.000,00€

15.745.600,00€

Plantilla de Personal (Evolución 2020-2022)

 

Vacantes 2020

Vacantes 2022

%

I. Funcionarios de carrera

8

14

+75%

II. Sujetos legislación laboral

8

12

+50%

(A extinguir)

1

1

-

 Esta sencilla tabla pone de manifiesto que las recientes críticas de los representantes sindicales sobre la nefasta política en temas laborales se basan en una realidad objetiva. A día de hoy tenemos una plantilla municipal insuficiente, donde se incrementan las plazas vacantes de forma muy importante en 2 años, en base a una relación de puestos de trabajo obsoleta y sin una mesa de negociación que aborde un nuevo convenio colectivo. La gestión del personal tiene una repercusión directa en la gestión del presupuesto municipal, impidiendo que no se nada más que entre el 10-15%, como veremos más adelante.

 Ingresos (Evolución 2020-2022)

 

2020

2021

2022

Tasas y otros ingresos (Capítulo 3)

1.976.000,00€

2.860.500,00€

2.960.500,00€

Transferencias corrientes (Capítulo 4)

2.000.000,00€

2.178.000,00€

2.485.500,00€

En esta cuestión nos ceñimos en exclusiva a los capítulos del Presupuesto propiamente. La suspensión de las reglas fiscales de la “austeridad” por parte del Gobierno de España en 2020 permitió a los ayuntamientos hacer uso de los remanentes de tesorería para inversiones y servicios, cosa que durante la década anterior estuvo prohibido por el PP.

En cuanto al capítulo 3 el incremento de casi un millón de euros se explica porque en 2020 no se incluyeron las cuotas de urbanización de una serie de sectores urbanísticos, al contrario que en 2021 (1.000.000,00€) y en 2022 (965.000,00€). El del capítulo 4 se explica porque hay un incremento de la participación en los tributos del Estado y de la cantidad que suponen los convenios y subvenciones de la CAR. 

Otro aspecto a señalar en cuanto a ingresos, es que la bonificación potestativa en el IBI por familias numerosas se valora en 1.500,00€. Algo que IU planteó en septiembre de 2020 y que se podía haber hecho de inmediato. Repercusión presupuestaria mínima, para un beneficio rápido y concreto para unas familias. 

Gastos (Evolución 2020-2022)

 

2020

2021

2022

Personal (Capítulo 1)

2.834.400,00€

2.971.400,00€

3.108.970,00€

Gasto Corriente (Capítulo 2)

3.502.700,00€

3.818.000,00€

4.534.500,00€

 El incremento en al capítulo 1 se explica principalmente por un incremento de los incentivos al rendimiento (horas extras) y un incremento dentro del personal laboral eventual para fomento del empleo (Planes de empleo). Esto vuelve a incidir en los que planteábamos en cuanto al personal. Horas extras en vez de incrementar plantilla y trabajo eventual en vez de consolidar una plantilla estable. En cuanto al notable incremento del capítulo 2 se explica por varios motivos y por tanto lo destacamos los más importantes en la siguiente tabla:

 

2020

2021

2022

Publicidad y propaganda

63.000,00€

85.000,00€

106.000,00€

Actividades (Festejos y demás)

404.000,00€

480.000,00€

680.000,00€

Energía Eléctrica

266.500,00€

230.400,00€

389.000,00€

Basuras y limpieza viaria

490.000,00€

610.000,00€

628.000,00€

 El gasto corriente es lo que experimenta un incremento muy notable y no se equilibra con el de personal e inversiones. Además, aunque las inversiones teóricamente han supuesto en los dos últimos ejercicios una cifra cercana al 50% del presupuesto, hay que posar la lupa y ver que esa inversión multimillonaria se ha quedado en gran medida sobre el papel sin concretarse en absolutamente nada. Para ello es necesario analizar las modificaciones presupuestarias de 2021 y 2022.

 Modificación Presupuestaria (Evolución 2021-2022)

Partida

2021

2022

Ermita de los Mártires

35.000,00€

50.000,00€

Pista de pádel

200.000,00€

280.000,00€

Ciudad Deportiva

1.200.000.00€

-

Terreno industrial

350.000,00€

350.000,00€

Subestación eléctrica

3.000.000,00€

2.600.000,00€

Alumbrado Avda. Nájera

50.000,00€

50.000,00€

Hostelería (Inmueble)

85.000,00€

200.000,00€

Total

5.800.000,00€

6.545.600,00€

 Casi el 85% de lo contemplado en la modificación presupuestaria de 2021 no se ha ejecutado y además supone el 54% de la prevista para este año. Independientemente de que haya condicionantes externos objetivos, lo que se demuestra con estos datos, que podrían ser redondeados al alza si se mira con lupa partidas de menor cuantía, es que existe una incapacidad ejecutiva manifiesta para materializar inversiones y proyectos importantes. Es una pregunta que nunca se ha respondido porque el equipo de gobierno no tiene respuesta. Además, analizando el documento no somos capaces de entender la demora en hacer público un documento que desde PP-MSD planteaban para noviembre. Las diferencias son mínimas y ese intento de cargar la responsabilidad en que la oposición tardó unas pocas semanas en presentar las propuestas se cae por su propio peso.