La Plataforma Ciudadana recoge firmas para reinvertir al presupuesto de la pasarela
DIEGO MARÍN A./La Rioja
Doce empresas se han presentado al concurso público para tratar de obtener el contrato y construir la pasarela peatonal sobre el río Oja en Santo Domingo de la Calzada. Y, según ha informado la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de La Rioja a Diario LA RIOJA, «la previsión es que esta actuación se adjudique para finales de septiembre o principios de octubre». La maquinaria administrativa continúa firme en su proceso, tan firme como la Plataforma Ciudadana de Santo Domingo de la Calzada en oponerse a la misma.
Ayer, sábado, se concentró en la zona peatonal que hace esquina entre la calle Rodolfo Varona y Juan Carlos I para recoger firmas y poder entregarlas al Consistorio. La gente que pasaba por allí fue firmando a cuenta gotas y algunos se quedaban unos minutos para comentar la situación. El concejal calceatense de IU Diego Mendiola se sumó a la concentración como uno más.
El portavoz de la plataforma, Juan Carlos Arnáez Sáez, explicó que «ahora no tiene prioridad la pasarela, no es que estemos en contra, pero nuestra ciudad tiene otras necesidades». Entre ellas, Arnáez señaló que hay 540 parados y Cáritas contabiliza «500 personas con problemas». La plataforma espera llegar al millar de firmas que entregar al Ayuntamiento.
A pesar de lo avanzado del trámite de adjudicación de la obra, Arnáez confía en que «los procesos se pueden echar para atrás porque hay una ciudadanía que no quiere la pasarela, por eso queremos que nuestro alcalde negocie con el Gobierno de La Rioja y la inversión se reinvierta en la ciudad».
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL DE IU PARA EXIGIR UN REFERÉNDUM SOBRE LA FORMA DE ESTADO E IMPULSAR UN PROCESO CONSTITUYENTE HACIA UN NUEVO MODELO DE PAÍS.
La
extraordinaria importancia de los hechos acaecidos durante estas últimas
semanas, que han culminado con la imposición de un nuevo Jefe de Estado, en la
figura de un Rey blindado por la legalidad, pero que nunca podrá contar con la
legitimidad desde el punto de vista democrático si su figura no es sometida al dictamen
de las urnas, son la muestra de la necesidad cada vez más acuciante de
propiciar cambios profundos que favorezcan la transformación política y social
de España.
Es por tanto
la abdicación una consecuencia directa del grave deterioro de la Corona y de la
decadencia del bipartidismo, que han sido y quieren seguir siendo las muletas de
este régimen monárquico que agoniza.
El artículo
57.5 de la Constitución española establece que las abdicaciones se deberán
regular mediante ley orgánica. Sin embargo, dicha ley aún no se había promulgado
y, sin embargo, el anterior monarca ya había manifestado, a través del
Presidente del Gobierno, su decisión de abdicar en favor de su hijo,
convirtiendo dicho procedimiento en un fraude a la ciudadanía.
Sin duda, el
momento elegido tiene un contexto político y social determinado en el que se
evidencia, cada vez con mayor claridad y fuerza, que la ciudadanía quiere
participar activamente en la toma de aquellas decisiones que le afectan. Hoy
día, la democracia ya no puede ser un mero enunciado sin contenido, sino que es
preciso que se dote de auténtica legitimidad, permitiendo e incentivando la
participación activa del conjunto de la ciudadanía en la toma de decisiones.
El pueblo
tiene derecho a decidir sobre aquellos asuntos de especial trascendencia. La
mayoría de la ciudadanía considera que es imprescindible el poder manifestar la
opinión que tiene sobre el modelo político del que quiere dotarse con la
celebración de un referéndum consultivo, que es un procedimiento democrático
que está perfectamente contemplado y definido en el artículo 92 de la
Constitución vigente. Pedimos la celebración de dicho referéndum no por ser
esta fuerza una agrupación de sinceros republicanos, sino que lo hacemos porque
antes somos convencidos demócratas y estamos dispuestos asumir el resultado de
dicha consulta sea o no favorable a nuestros planteamientos.
A nadie
podemos engañar cuando decimos que el modelo republicano ha sido históricamente
defendido por Izquierda Unida, no por ser esta fuerza heredera legítima de la
tradición democrática y republicana española, sino como parte de su apuesta por
la regeneración democrática en base a un verdadero proceso constituyente en el
que se pongan las bases de un nuevo modelo de país.
Así, y
teniendo en cuenta el importantísimo papel que las instituciones municipales
han jugado en este tema a lo largo de la historia de España, el Grupo Municipal
de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada propone al
Pleno Municipal de nuestra ciudad la adopción del siguiente acuerdo:
1.El pleno del
Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada (Rioja) insta al Gobierno del
España a convocar la celebración de un referéndum vinculante en el que el
Pueblo Español decida libremente sobre el modelo de Estado entre monarquía y
república, abriendo un proceso constituyente en el caso de salir triunfante
esta última, que tuviera como objetivo el construir un nuevo proyecto de país
bajo la forma de la III República Española.
Una docena de vecinos exhibe carteles de oposición al proyecto en el turno de preguntas que se concede al público J.Albo/La Rioja
La `Plataforma ciudadana' trasladó al pleno de anoche su protesta contra la pasarela peatonal sobre el Oja. en el turno de ruegos y preguntas del público, una docena de personas exhibieron carteles en los que podía leerse `No al presupuesto de la inversión en la pasarela. Sí a la inversión en la ciudad´. Agentes de la Policía Local intervinieron verbalmente para que cesara la protesta pero no lograron acallar a un representante del citado colectivo, que dio lectura a algunos de os motivos de oposición a la pasarela. entre ellos figura su poco uso"; los gastos derivados del mantenimiento del mobiliario que se instalará, o, entre otros, que no reportará trabajo a las empresas locales "al no tener acceso a su construcción". las movilizaciones, como se acordó en la última asamblea, proseguirán este próximo sábado con una recogida de firmas y el reparto de octavillas. El alcalde, Javier Azpeitia, esgrimió los argumentos que viene utilizando para defender el proyecto, sobre todo su contribución al ocio y ejercicio de vecinos y visitantes. al unir dos parajes `incomunicados', bien por el agua o, para las personas mayores, por las piedras, durante buena parte del año.
Fue la recta final de un pleno en el que, por unanimidad, se aprobó una ordenanza de ayudas económicas para evitar el corte del suministro eléctrico y gas a familias en riesgo de exclusión social, asunto para el que la Junta de Gobierno ya aprobó un presupuesto de 6.800 euros. por unanimidad también se dio luz verde a una declaración presentada por el PR+ sobre el futuro del Ártico, en la que los grupos se enredaron.
PP y PR+, con la abstención del PSOE, rechazaron una moción de IU para exigir " un referéndum sobre la forma de Estado e impulsar un proceso constituyente hacia un nuevo modelo de país". Con la abstención de IU se aprobó, además, la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos que el Ayuntamiento planea expropiar en relación con las obras de ampliación del Camino de Lechares.
J.Albo/La Rioja La recientemente constituida 'Plataforma ciudadana de Santo Domingo de la Calzada' ha emitido su primer comunicado como tal, en el que se da a conocer y explica que el «detonante» de su creación es el proyecto para construir una pasarela peatonal sobre el río Oja.
«No es una prioridad actual para la ciudad, ni da cobertura a ninguna necesidad ni demanda popular», indican desde la plataforma, cuya creación fue una de las decisiones adoptadas en la asamblea vecinal abierta que PSOE e IU convocaron en torno a la citada pasarela y que se autodefine como «un movimiento vecinal, plural, abierto, democrático, horizontal y autónomo, que tiene como objetivo fundamental el poder canalizar propuestas ciudadanas y abrir un espacio de participación vecinal directa».
Frente a ese proyecto, la plataforma antepone «planteamientos muy razonables, que pasan -dice- por destinar esos fondos a materias alternativas, como pueden ser el apoyo a los servicios sociales, el fomento del empleo o la ayuda al tejido productivo y el pequeño comercio». Aseguran que esta postura «es mayoritaria en el conjunto de la ciudadanía calceatense» y que, por ello, se han marcado un «plan de trabajo para generar el necesario debate sobre esta cuestión, con acciones tales como una campaña de recogida de firmas u otras medidas reivindicativas».
Aparte, critica el «escaso talante democrático de los actuales gobernantes, al denegar reiteradamente un espacio municipal para que los vecinos puedan reunirse a debatir y trabajar por la ciudad, aunque sea desde perspectivas distintas a las suyas». Y añaden: «Es triste tener que recordar que el Ayuntamiento es patrimonio de todos los vecinos».
Más de un centenar de personas se reunieron ayer en la Plaza del Mercado de Logroño y dieron luz verde a la creación de una candidatura ciudadana para concurrir a las elecciones de 2015
L.Olave/Rioja2
"Ha habido una concurrencia diversa", explica uno de los asistentes, José Manuel Zúñiga. Miembros de distintos colectivos como el 15-M, las mareas o Logroño en bici, entre otros, y personas de distintos partidos políticos; Podemos, Equo e Izquierda Unida acudieron a la convocatoria de Equos-Verdes-La Rioja.
Quieren recuperar el espíritu del 15M, y por eso, la Plaza del Mercado de Logroño ha sido el lugar elegido para celebrar las distintas asambleas. De esta primera ya ha salido elegido un grupo de trabajo formado por unas 14 personas en el que hay representantes de todos los colectivos y grupos asistentes. "Un grupo que será el encargado de elaborar un manifiesto o documento con el que queremos dar a conocer nuestra iniciativa al resto de ciudadanos".
Todas y cada una de las decisiones se acordarán y aprobarán en las asambleas. "En la próxima, que celebraremos el próximo martes 22, tendremos que aprobar el manifiesto y la hoja de ruta o calendario que debemos seguir hasta el próximo mayo". Los candidatos que finalmente conformen esta candidatura serán elegidos en unas primarias que, de apobrarse esta hoja de ruta, se celebrarán en septiembre. "Un sistema de elección habitual en los movimientos de izquierda que no ha inventado el Partido Socialista", ironiza.
Son conscientes de que por delante tienen un largo camino. "Quizás el nacimiento de esta plataforma no sea una buena noticia para los partidos mayoritarios pero hay que intentar tomar el poder y que los ciudadanos recuperemos las instituciones. Ahora es el momento porque hay una verdadera unidad". Una unidad que nace de la "necesidad de cambiar las cosas. Tenemos claro cuáles van a ser nuestras reivindicaciones, queremos una educación y un sanidad pública, unas pensiones justas, que se aplique la Ley de Dependencia y una renta básica para las personas que están pasando dificultades". Por esta razón, concluye, en esta asamblea ciudadana tienen cabida todas las personas que consideren justos estos objetivos.