jueves, 19 de mayo de 2022

El Gobierno riojano destina 2,5 millones para el nuevo edificio en el CEIP Hermosilla

El acuerdo permitirá la unificación, en el recinto escolar de la carretera de Gallinero, de los dos inmuebles del centro históricamente separados

J.Albo/La Rioja

El Consejo de Gobierno aprobó ayer un gasto de 2.500.462,98 euros como presupuesto base de licitación del contrato de obra de construcción del nuevo edificio de Educación Infantil en el CEIP Beato Jerónimo Hermosilla, de Santo Domingo de la Calzada. El inicio de los trabajos se estima en noviembre de 2022, con un plazo previsto de ejecución de 18 meses.

Con ello arranca el proceso administrativo de una reivindicación que viene de muy atrás, cuya ejecución permitirá integrar en un mismo emplazamiento a todo el alumnado del centro. Este cuenta actualmente con 393 pupilos, repartidos en dos inmuebles distanciados, uno de ellos, el de la plaza de España, muy antiguo y con espacios insuficientes para una atención adecuada a la demanda.

Estudios. El Ayuntamiento ya presentó al Gobierno de La Rioja dos estudios previos de viabilidad y costes uno, el 5 de abril de 2011 y otro el 4 de noviembre de 2014.

Pleno. En enero de 2019, el pleno municipal acordó solicitar al Gobierno de La Rioja que trabaje «de forma decidida» en la ampliación del colegio de la carretera de Gallinero y en la unificación de los dos centros. El inicio de los trabajos se espera para noviembre de 2022, con un plazo de ejecución de 18 meses

LOS ANTECEDENTES

El edificio –indica el Gobierno de La Rioja–, se propone para el óptimo funcionamiento energético (edificio bioclimático con gran aislamiento térmico), favorable a la iluminación natural en su interior, a la captación de energía solar en días fríos, a la ventilación-tratamiento del aire y a la minoración de la radiación en días calurosos.

Los portavoces del Grupo Municipal Socialista y de Izquierda Unida en el Ayuntamiento calceatense, Javier Ruiz y Diego Mendiola, respectivamente, valoraron positivamente la noticia, enmarcada en el pacto de gobierno que mantienen a nivel regional ambas formaciones.

Ruiz indicó que el acuerdo «corrige uno de los déficits que tenía la ciudad en cuando a educación pública, como era un centro y dos edificios, lo que causaba una serie de duplicidades en el gasto y en la gestión». El portavoz indicó que «el PSOE lleva muchos años luchando para conseguirlo, por lo que es un gran paso y una obra muy importante, no solo para la ciudad, porque es un servicio comarcal que da servicio a otros muchos pueblos».

Por su parte, Diego Mendiola reconoció que «ha costado, porque hemos dado batalla y peleado enmiendas y, al final, ese tira y afloja entre dos formaciones, que es normal, ha dado resultados». También evocó a Julio Anguita cuando decía «programa, programa, programa», al hilo de lo cual subrayó que «estamos para cumplir aquello que hemos acordado y las dos partes involucradas en esta cuestión, a nivel de ciudad y de escuela pública, así lo hemos hecho». Además se refirió al futuro del edificio de la plaza de España, «que tiene que seguir manteniéndose rehabilitado, integrado y plenamente operativo», dijo.


Diego Mendiola y Javier Ruiz, ayer junto al Ceip Beato Jerónimo Hermosilla.

miércoles, 18 de mayo de 2022

La Rioja aprueba una inversión de 2,5 millones para el nuevo edificio del Colegio Beato Jerónimo

Este acuerdo pone en marcha el proceso que permitirá unificar a todo el alumnado del centro en un mismo lugar y en unas instalaciones modernas, atendiendo de esta forma a una reivindicación histórica de la ciudadanía calceatense

Haro Digital
El Consejo de Gobierno ha aprobado el gasto de 2.500.462,98 euros como presupuesto base de licitación del contrato de obra de construcción del nuevo edificio de educación infantil en el CEIP Beato Jerónimo Hermosilla de Santo Domingo de la Calzada. Este paso supone materializar el definitivo arranque del correspondiente proceso administrativo que culmine en la ejecución de una obra históricamente demandada por la ciudadanía y familias de Santo Domingo de La Calzada, y que al fin permitirá integrar en un mismo emplazamiento a todo el alumnado de este centro, actualmente disperso en dos edificios, uno de ellos muy antiguo y con espacios insuficientes para una atención adecuada a la demanda.

Con esta aprobación, el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, cumple con un objetivo de legislatura en materia educativa, que se refleja asimismo en los Presupuestos Generales para el presente año 2022; y se materializa después de diferentes encuentros de trabajo con el equipo directivo y familias del centro, así como del trabajo de Inspección Técnica Educativa en la elaboración del informe sobre evolución poblacional y nuevos espacios necesarios. A partir de esto, se ha elaborado el proyecto de construcción y una vez se concrete el proceso administrativo de licitación y adjudicación, se estima el inicio de las obras en noviembre de 2022, con un plazo previsto de ejecución de las obras de 18 meses.

393 alumnos

El CEIP Beato Jerónimo Hermosilla cuenta actualmente con 393 alumnos y alumnas entre Infantil y Primaria, repartidos en dos inmuebles diferentes: uno de ellos, el que acoge parte de las unidades de Infantil y que se ubica en la plaza Mayor, es bastante antiguo y presenta deficiencias y carencias a la hora de acoger a la demanda existente en sus espacios. Por ello, se impulsa la construcción de un nuevo edificio de Educación Infantil que esté en la misma parcela y dirección que el resto del centro escolar (en la Carretera Gallinero de la localidad) y que cuente con todos los servicios y espacios adecuados a las necesidades educativas actuales y que da servicio tanto al municipio de Santo Domingo de la Calzada como a los municipios cercanos.

El nuevo edificio proyectado se estructura en un único volumen que obedece a un esquema de pasillo central con espacios docentes hacia dos lados (norte y sur). Desde el acceso, los usuarios podrán dirigirse hacia el este a través del pasillo central que distribuye las aulas, los aseos y los espacios docentes secundarios (desdobles, apoyos, sala polivalente, etcétera) o hacia el oeste, donde se encuentran los usos más privados (sala de profesores, aseos de profesores, almacén y cuartos de instalaciones). El edificio se propone para el óptimo funcionamiento energético (edificio bioclimático con gran aislamiento térmico), favorable a la iluminación natural en su interior, a la captación de energía solar en días fríos, a la ventilación-tratamiento del aire y a la minoración de la radiación en días calurosos.

Diego Mendiola (Izquierda Unida) y Javier Ruiz (PSOE).

«Hoy es el día más importante de la legislatura a nivel municipal»

El PSOE La Rioja y más concretamente el PSOE de Santo Domingo, quiere subrayar el paso que el Gobierno de La Rioja ha dado esta mañana con la ampliación del CEIP Beato Jerónimo Hermosilla. Una reivindicación de la AMPA del centro y del PSOE «que permitirá eliminar duplicidades y dificultades derivadas de que exista un centro educativo con dos edificios separados. Santo Domingo y su comarca podrán disfrutar de unas instalaciones educativas modernas que favorecerán el desarrollo social», ha señalado el portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santo Domingo, Javier Ruiz.

La ampliación, que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno es uno de los puntos del Acuerdo de Gobernabilidad firmado entre PSOE, IU y Podemos. «Hoy es el día más importante de la legislatura a nivel municipal. Es un orgullo que este paso lo haya liderado el PSOE», ha concluido Ruiz, quien ha realizado estas declaraciones esta mañana junto al concejal de IU, Diego Mendiola.

martes, 12 de abril de 2022

Valoración Presupuesto Municipal 2022

En estas líneas pretendemos desgranar una serie de datos y analizar con un poco de perspectiva, la evolución desde 2020 a 2022. Para ello nos centraremos en 4 aspectos principales: Personal, Ingresos, Gastos y Modificación Presupuestaria, con independencia de que existen subapartados indispensables de señalar para entender el conjunto. El presupuesto municipal es un documento muy amplio, pero que con un poco de detenimiento se puede explicar para entender la línea fundamental de actuación. Es lo que pretendemos con esta humilde valoración. Intentar ayudar a facilitar la comprensión del Presupuesto 2022 y la evolución política presupuestaria desde 2020.





Presupuesto Municipal (Evolución 2020-2022)

 

2020

2021

2022

Cantidad Presupuestaria

8.000.000,00€

8.800.000,00€

9.200.000,00€

Modificación de Créditos

-

5.800.000,00€

6.545.600,00€

Total

8.000.000,00€

14.600.000,00€

15.745.600,00€

Plantilla de Personal (Evolución 2020-2022)

 

Vacantes 2020

Vacantes 2022

%

I. Funcionarios de carrera

8

14

+75%

II. Sujetos legislación laboral

8

12

+50%

(A extinguir)

1

1

-

 Esta sencilla tabla pone de manifiesto que las recientes críticas de los representantes sindicales sobre la nefasta política en temas laborales se basan en una realidad objetiva. A día de hoy tenemos una plantilla municipal insuficiente, donde se incrementan las plazas vacantes de forma muy importante en 2 años, en base a una relación de puestos de trabajo obsoleta y sin una mesa de negociación que aborde un nuevo convenio colectivo. La gestión del personal tiene una repercusión directa en la gestión del presupuesto municipal, impidiendo que no se nada más que entre el 10-15%, como veremos más adelante.

 Ingresos (Evolución 2020-2022)

 

2020

2021

2022

Tasas y otros ingresos (Capítulo 3)

1.976.000,00€

2.860.500,00€

2.960.500,00€

Transferencias corrientes (Capítulo 4)

2.000.000,00€

2.178.000,00€

2.485.500,00€

En esta cuestión nos ceñimos en exclusiva a los capítulos del Presupuesto propiamente. La suspensión de las reglas fiscales de la “austeridad” por parte del Gobierno de España en 2020 permitió a los ayuntamientos hacer uso de los remanentes de tesorería para inversiones y servicios, cosa que durante la década anterior estuvo prohibido por el PP.

En cuanto al capítulo 3 el incremento de casi un millón de euros se explica porque en 2020 no se incluyeron las cuotas de urbanización de una serie de sectores urbanísticos, al contrario que en 2021 (1.000.000,00€) y en 2022 (965.000,00€). El del capítulo 4 se explica porque hay un incremento de la participación en los tributos del Estado y de la cantidad que suponen los convenios y subvenciones de la CAR. 

Otro aspecto a señalar en cuanto a ingresos, es que la bonificación potestativa en el IBI por familias numerosas se valora en 1.500,00€. Algo que IU planteó en septiembre de 2020 y que se podía haber hecho de inmediato. Repercusión presupuestaria mínima, para un beneficio rápido y concreto para unas familias. 

Gastos (Evolución 2020-2022)

 

2020

2021

2022

Personal (Capítulo 1)

2.834.400,00€

2.971.400,00€

3.108.970,00€

Gasto Corriente (Capítulo 2)

3.502.700,00€

3.818.000,00€

4.534.500,00€

 El incremento en al capítulo 1 se explica principalmente por un incremento de los incentivos al rendimiento (horas extras) y un incremento dentro del personal laboral eventual para fomento del empleo (Planes de empleo). Esto vuelve a incidir en los que planteábamos en cuanto al personal. Horas extras en vez de incrementar plantilla y trabajo eventual en vez de consolidar una plantilla estable. En cuanto al notable incremento del capítulo 2 se explica por varios motivos y por tanto lo destacamos los más importantes en la siguiente tabla:

 

2020

2021

2022

Publicidad y propaganda

63.000,00€

85.000,00€

106.000,00€

Actividades (Festejos y demás)

404.000,00€

480.000,00€

680.000,00€

Energía Eléctrica

266.500,00€

230.400,00€

389.000,00€

Basuras y limpieza viaria

490.000,00€

610.000,00€

628.000,00€

 El gasto corriente es lo que experimenta un incremento muy notable y no se equilibra con el de personal e inversiones. Además, aunque las inversiones teóricamente han supuesto en los dos últimos ejercicios una cifra cercana al 50% del presupuesto, hay que posar la lupa y ver que esa inversión multimillonaria se ha quedado en gran medida sobre el papel sin concretarse en absolutamente nada. Para ello es necesario analizar las modificaciones presupuestarias de 2021 y 2022.

 Modificación Presupuestaria (Evolución 2021-2022)

Partida

2021

2022

Ermita de los Mártires

35.000,00€

50.000,00€

Pista de pádel

200.000,00€

280.000,00€

Ciudad Deportiva

1.200.000.00€

-

Terreno industrial

350.000,00€

350.000,00€

Subestación eléctrica

3.000.000,00€

2.600.000,00€

Alumbrado Avda. Nájera

50.000,00€

50.000,00€

Hostelería (Inmueble)

85.000,00€

200.000,00€

Total

5.800.000,00€

6.545.600,00€

 Casi el 85% de lo contemplado en la modificación presupuestaria de 2021 no se ha ejecutado y además supone el 54% de la prevista para este año. Independientemente de que haya condicionantes externos objetivos, lo que se demuestra con estos datos, que podrían ser redondeados al alza si se mira con lupa partidas de menor cuantía, es que existe una incapacidad ejecutiva manifiesta para materializar inversiones y proyectos importantes. Es una pregunta que nunca se ha respondido porque el equipo de gobierno no tiene respuesta. Además, analizando el documento no somos capaces de entender la demora en hacer público un documento que desde PP-MSD planteaban para noviembre. Las diferencias son mínimas y ese intento de cargar la responsabilidad en que la oposición tardó unas pocas semanas en presentar las propuestas se cae por su propio peso.





viernes, 11 de febrero de 2022

Megadiver Socieducativa gestionará la guardería de Santo Domingo de la Calzada

La oferta presentada por la actual adjudicataria quedó excluida por no reunir los requisitos de solvencia del Pliego

Maria Caro/La Rioja
La gestión del servicio de la Escuela Infantil Municipal Primer Ciclo 'Virgen de la Plaza' de Santo Domingo de la Calzada ha sido adjudicado a la empresa 'Megadiver Socioeducativa S.L.', por un importe de 286.188 euros.

En la licitación fueron admitidas tres de las cuatro presentadas, quedando excluida de este proceso Luisa María Jiménez, adjudicataria del servicio hasta ahora, al considerar que «no reúne los requisitos de solvencia establecidos en la cláusula octava del Pliego de cláusulas administrativas particulares por el que se rige la presente licitación», se explicaba en el acta.

La propuesta de adjudicación fue para la empresa 'Megadiver Socioeducativa', al ser la oferta que ha obtenido la mayor valoración, con 189 puntos, por delante de 'Koala Soluciones Educativas' (172,63 puntos) y Ana Naya García (169,97). La gestión salió a licitación por un presupuesto base de 291.107 euros al año y una duración estimada de tres, con un presupuesto para el período total de 873.321 euros, y la posibilidad de prórroga por dos años más. En el proceso de votación se abstuvo el Partido Socialista «al no haber participado en las mesas de contratación», explicaron. También se abstuvo Izquierda Unida, pero la propuesta contó con el voto a favor de los concejales de Muévete Santo Domingo y el Partido Popular, por lo que salió aprobada por mayoría absoluta.

Dentro de los criterios de adjudicación se valoraron aspectos sociales, como la ampliación del servicio, de forma que permita una cobertura casi plena en verano para facilitar la conciliación familiar y laboral.

También se ha tenido en cuenta la contratación de un nutricionista experto en alimentación infantil, la previsión de planes de formación para el personal, la mejora del comedor y la oferta económicamente más ventajosa.



martes, 1 de febrero de 2022

IU Santo Domingo denuncia el estado del pavimento del acceso al centro de salud

Diego Mendiola afirma, tras preguntarlo al Gobierno regional, que la competencia es del Ayuntamiento, aunque el equipo municipal lo negó en un pleno

J.Albo/La Rioja
Izquierda Unida Santo Domingo recogió el guante de una vecina que, en verano, denunció en un pleno el mal estado del pavimento en los accesos al centro de salud. La mujer recibió como respuesta que la competencia era de la Consejería de Salud y eso extrañó al concejal comunista Diego Mendiola. «¿La limpieza y mantenimiento de las calles, la fuente, el jardín exterior, el rollo publicitario, el canasto para reciclar tapones, los árboles, el monumento de hermanamiento con Winnenden, los aparcamientos de bicis son competencia municipal y el pavimento de la entrada no?», se pregunta el edil, que recientemente ha denunciado públicamente el estado del suelo y manifestado que, pese a lo manifestado por el equipo de Gobierno, la competencia sí es de este.

No lo dice él, sino el Gobierno de La Rioja. El pasado año, la diputada Henar Moreno preguntó en el Parlamento de La Rioja «si el mantenimiento de la zona aledaña y accesos del centro de salud de Santo Domingo de la Calzada es responsabilidad de la Consejería de Salud y, de ser así, si tiene previsto arreglar el pavimento para facilitar el acceso al centro a personas con movilidad reducida, personas mayores...».

«Emponzoñar el ambiente»

La respuesta del Ejecutivo regional, en octubre, a través de la entonces consejera Sara Alba, fue que «los accesos, zonas aledañas, viales, etc. no son competencia de la Consejería de Salud». Al hilo de ello, Mendiola se pregunta: «¿Y de quién son? Pues de quienes no asumen la responsabilidad de sus competencias y buscan emponzoñar el ambiente para desviar la atención de sus fracasos y limitaciones, es decir, del gobierno municipal Partido Popular-Muévete Santo Domingo».

Además del mal estado, el concejal denunció hace un par de semanas las placas de hielo que se habían formado frente a la entrada principal, con el consiguiente riesgo para las personas que a diario frecuentan las instalaciones sanitarias, si bien indica que el Ayuntamiento echó sal.